Knoll: "El fútbol argentino no se puede concebir sin locos"

Con la idea de "Pensar el fútbol desde la literatura", dialogamos con el autor del libro "El fútbol es un juego de locos". ¿Qué dijo de Daniel Willington?.

Trabajó en diversos medios radiales y coloboró con la recordada revista Solo Fútbol. - Foto: Facebook.

Locos, loquísimos, rayados, piantados... como los quieras llamar, el fútbol está inserto, sin dudas, en un mundo de locos. Un ambiente que es fácilmente proclive a todo tipo de locuras, ya sea por parte de hinchas, futbolistas, dirigentes, periodistas, técnicos... 

Y Guillermo Knoll encontró una interesante veta para describirl a estos "pesonajes". 

Este profesor de Ciencias Económicas y periodista, que ya lleva publicados siete libros, entre ellos "El fútbol es un juego de locos". Con la excusa de que nos hable de esta obra, en LA NUEVA MAÑANA retomamos esta idea de "pensar el fútbol desde la literatura".

"La posibilidad de escribir 'El fútbol es un juego de locos' surge porque, hace unos 20 años, cuando empezaba en el periodismo, escribiendo en la revista Sólo Fútbol hacía las 'Selecciones que dan risa', que eran equipos que se conformaban de diversas características. Por ejemplo, el equipo de los locos. Donde jugaban Gatti y otros jugadores, cada uno en sus puestos. Y a partir de ahí, empecé a ver cómo lo podía explotar y me di cuenta que había tantos locos en el fútbol argentino que ameritaba un libro", comienza la charla Knoll.

La obra pasa desde Hugo Orlando Gatti pasando por René Houseman, Narciso Doval, Willington hasta el mismísimo Marcelo Bielsa. El autor describe: "La verdad es que el fútbol argentino no se puede concebir sin locos, porque el loco es el que le dio algo distinto. Pensar en Bielsa, Gatti, Corbatta y tantos otros, sería imposible en un mundo donde hay tanta locura. En el libro, la mayoría de los locos eran arqueros y punteros, sobre todo punteros derechos. Los arqueros son los distintos, los que juegan con las manos y los punteros son los que se arriman por la racha, totalmente a contrapie de los que hace el resto".

El libro se puede conseguir contactándose directamente con el autor, a través de las redes sociales, o también a través de Mercado Libre

- En el libro hablás de Daniel Willington, ¿Qué se dice de él?

- De Willington se puede escribir un libro. Lo vi jugar en la década del '60 en Vélez, cuando se ponía a la sombra bajo una de las torres del viejo estadio Amalfitani. Una de las cosas que me llamó mucho la atención, que encontré en una revista del 'corazón' cuando no pudo negar su romance con Mirtha Legrand.

- Si te dieran a elegir un día futbolero para regresar en el tiempo, ¿A cuál te gustaría ir?

- Hay muchos días futboleros que me gustarían elegir. Quizás los momentos más importantes, sean la de las obtenciones de los campeonatos mundiales en 1978 y en 1986. Claro, lo del '78 está teñido con otra connotación política, y eso duele y lastima. También me gustaría regresar al campeonato que logró Independiente en el '74, el primer torneo internacional de Racing, el primer torneo internacional de Estudiantes, que le daban alegría, porque uno siempre quiere que el fútbol argentino esté en lo más alto. A esos días me gustaría regresar.

En la presentación de su libro, junto a Alejandro Fabbri, Pepe Romero y el maestro Ariel Scher.

"El fútbol nos sigue volviendo locos por las vicisitudes que tiene, esos vaivenes del fútbol,argentino. Si uno se pone a pensar que desde el año '59 al '78 Argentina no pudo lograr ganar nada a nivel Selección. Y nos volvimos locos cuando nos quedamos afuera del Mundial de México '70 a manos de Perú. Ahora, te ponés a pensar cuántos años pasaron de la última Copa América. Una sequía que es la mayor que sufrimos", reflexiona y se lamenta el autor al referirse al seleccionado nacional.

- Recomenda tres libros que tienen como excusa el fútbol...

- "El fútbol a sol y sombra", de Eduardo Galeano; "Todo mientras Diego", de Ariel Scher; y me faltaría uno, pero ese lo guardo para los muchos libros de biografías de fútbol, que me encantan, las guardo y las disfruto. Desde los primeros libros de literatura deportiva que se fueron escribiendo, desde la década del '30, del '40. El libro del uruguayo Lucero, "Siento ruido de pelota", puede ser. Hay muchísimos buenos libros que valen la pena releer.

Te puede interesar

Talleres perdió con Alianza Lima en Perú y sigue sin ganar en la Copa Libertadores

El "Matador" de Barrio Jardín estuvo debajo en el marcador durante buena parte del partido y, tras ir perdiendo 0-2, logró un milagroso empate que lo hizo ilusionar; pero el último gol peruano en tiempo de descuentos lo dejó con las manos vacías.

Belgrano empató 0 a 0 con Tigre de visitante y se alejó de la clasificación en la Liga Profesional

El partido, que se iba a jugar originalmente el lunes y fue postergado por el fallecimiento del Papa, fue arbitrado por Ariel Penel. El arquero de Belgrano atajó un penal, en un encuentro en el que el "Celeste" no pudo llevar a la red su hegemonía en el juego.

Instituto fue goleado en su visita a Rosario Central en el Gigante de Arroyito

La Gloria perdió 3 a 0 frente al Canalla por la 14a fecha del Torneo Apertura, Quedan dos fechas claves para acceder a octavos de final.

Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino

Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.

Talleres cayó frente a Vélez en el Kempes y se aleja de la clasificación

El Albiazul perdió 1 a 0 por la 14a fecha del Torneo Apertura y se complican las chances de clasificar a los playoffs. Carrizo anotó el gol de la visita.

Liga Profesional: Talleres recibe a Vélez, en busca del triunfo que lo acerque a la clasificación

El "Matador" quiere meterse entre los ocho clasificados de la Zona B a los playoffs. El partido se jugará desde las 19.15 en el estadio Kempes. Corresponde a la penúltima fecha de la fase regular y será arbitrado por Bryan Ferreyra.