Uno de los seis gremios universitarios aceptó la propuesta salarial

Se trata de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) que, asimismo, afirmó que continuará "con la lucha por la educación pública".

"En cuanto a la propuesta del Ministerio, consideramos que es superadora del techo del 15% que el gobierno quería imponer", afirmaron desde Fedun. - Foto: archivo.

La Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) se convirtió este miércoles en el primero de los seis gremios universitarios en aceptar la nueva propuesta estatal de aumento en los salarios.

Según afirmaron en un comunicado, "se resolvió, por unanimidad, aceptar la propuesta presentada el lunes por el Ministerio de Educación luego de la lucha de los 170 mil docentes universitarios de todo el país, que prevé aumentos de entre el 24 y el 26 por ciento, según los cargos, con revisiones en diciembre y en febrero".

Asimismo, desde Fedun aseguraron que se mantendrán en estado de alerta y movilización "para garantizar el financiamiento del sector universitario y de la educación pública en su conjunto".

"Sostendremos la lucha hasta lograr que en el presupuesto 2019, que se tratará en septiembre en el Congreso, se prevea la suba de las partidas para el sector universitario. Manifestamos, además, nuestro enérgico repudio a la disolución de los ministerios de Trabajo, Salud y de Ciencia y Tecnología de la Nación", agregaron.

"En cuanto a la propuesta del Ministerio, consideramos que es superadora del techo del 15% que el gobierno quería imponer, y es el resultado de la lucha que venimos llevando adelante los docentes de las 57 universidades nacionales de todo el país", puntualizó Fedun.

Rectores universitarios buscan apoyo de senadores para el presupuesto 2019

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.