Migrantes bolivianos eligen volver a su país ante la crisis argentina
Lo aseguró el cónsul en Jujuy, Nelson Guarachi Mamani. Se trata de familias que migraron en los últimos años y no consiguieron estabilidad económica.
Ante la crisis argentina, migrantes de Bolivia eligen volver a su país. Son aquellos que llegaron en los últimos años y no alcanzaron estabilidad económica en el territorio nacional, según aseguró el cónsul boliviano en Jujuy Nelson Guarachi Mamani.
"Tenemos mucha gente que ha inmigrado muchos años atrás, generaciones, tienen una estabilidad laboral y social. Por la situación que está complicada en Argentina mucha gente que se vino hace un par de años está decidiendo volver a su país de origen", expresó el diplomático al diario El Tribuno.
Guarachi Mamani reveló además que disminuyó la cantidad de sus compatriotas que cruzan la frontera sur. En general, la comunidad boliviana lograba insertarse en el mercado laboral en ramas que enfrentan actualmente una aguda crisis: agricultura (producción de hortalizas y frutas), industria textil y comercio.
Mamani reveló la situación en el marco Día del Inmigrante en Argentina, una fecha instituida en 1949 por un decreto del Gobierno de Juan Domingo Perón.
Cabe destacar que el martes, organizaciones sociales, de derechos humanos, de colectividades migrantes, políticas, estudiantiles y la Campaña Nacional Migrar No es Delito se movilizaron para denunciar las políticas migratorias xenófobas que impulsan los gobiernos de la alianza Cambiemos a través de legislaciones nacionales y provinciales que buscan criminalizar la migración y restringir derechos básicos a los extranjeros que habitan suelo argentino. En Córdoba entregaron una carta en Tribunales Federales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.