Por la fusión de ministerios, Córdoba no recibirá más subsidio en transporte

En Córdoba, el subsidio de Nación cubre el 66,05%, mientras que la Provincia y la Municipalidad cubren menos del 15% cada una. 

El pasaje de Córdoba ya no contará con los subsidios nacionales al transporte. - Foto: archivo.

Se estima que Córdoba perdería cerca de $4 mil millones de subsidios de la Nación para el transporte, en función del anuncio realizado este lunes por el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne.

Así lo confirmó el vicepresidente de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP), Gustavo Mira, a Cadena 3.

“Hoy Córdoba recibe anualmente 4 mil millones de pesos por subsidios: comprende el viaje de corta (urbanos) y media distancia (interurbanos). Son 340 millones de pesos al mes, que subsidian al combustible y en dinero en efectivo. Es mucho dinero”, detalló.

Cabe destacar que en Córdoba, el subsidio de Nación cubre el 66,05%, mientras que la Provincia y la Municipalidad cubren menos del 15% cada una. Resta conocer ahora si las áreas administrativas locales podrán subsanar este monto.

Cabe destacar que Córdoba tiene el segundo boleto más caro después de Río Gallegos. Sin embargo, a nivel nacional, sólo recibe el 5,2% del presupuesto de subsidios para el servicio de colectivos.

En comparación con Capital Federal, el transporte cordobés recibe un 36% menos, mientras en comparación con provincia de Buenos Aires, es un 38% menos.

En ese sentido, Gustavo Mira explicó que el boleto debería costar 29 pesos en la ciudad de Córdoba.

“En estos 12 pesos más, no se tiene en cuenta el pedido de actualización a valor real que presentaremos en los próximos días al Ejecutivo municipal, ni el salto del dólar y ni la corrida cambiaria”, indicó en diálogo con la emisora radial.

Ante el planteo de que el boleto cueste más de un dólar, superando los 80 centavos de la moneda estadounidense que costaba en la década del '90, explicó que tanto vehículos, herramientas e inmuebles aumentaron desde entonces.

“Todo subió en dólares. Cuando el boleto salía 80 centavos de dólar, un colectivo costaba 60 mil dólares, hoy sale 140 mil”, agregó.

Noticia relacionada:

Dujovne anunció el regreso de las retenciones a las exportaciones

Te puede interesar

Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"

El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.

Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad

La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.

A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación

Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.