Conflicto universitario: Adiuc ratificó el paro hasta el 7 de septiembre

Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba además, adheriran al paro nacional convocado por las dos CTA para el 24 y 25 de septiembre.

Entre las medidas discutidas en asamblea, se analizará con el equipo de legales de ADIUC las alternativas de judicialización de las demandas salarial. - Foto archivo.

Tras la fallida reunión de este viernes entre gremios universitarios de todo el país y representantes del Ministerio de Educación de la Nación para negociar, nuevamente, las paritarias docentes, desde el gremio de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) determinaron, en asamblea extraordinaria, continuar  con el paro hasta el 7 de septiembre.

“Cada vez más lejos de un acuerdo en la mesa de negociación salarial, la discusión es ya esencialmente política”, expresa el comunicado del gremio.

Desde Adiuc indicaron que la decisión se basa en sostener el reclamo por las paritarias que sigue sin superar el 15% como propuesta por parte del Gobierno. 

Según se precisó, entre las decisiones tomadas en la asamblea se resolvió: 
- Continuar con paro con actividades desde el lunes 3 al viernes 7 de septiembre.

- Convocar a la Junta Ejecutiva y Cuerpo de delegados el día martes para evaluar la oferta salarial realizada el lunes y coordinar instancias orgánicas en función del plan de lucha nacional.

- Realizar asambleas el día de la elección de delegados en las Facultades que durante esta semana tienen previsto renovar sus delegaciones.

- Formalizar instancias de articulación intergremial -con otros sindicatos del sector y con espacios orgánicos del movimiento estudiantil- para avanzar en la coordinación de las acciones.

- Reordenar las acciones públicas de visibilización del conflicto universitario: concentrar las acciones en cinco o seis puntos estratégicos (plazas) de la ciudad, y desarrollar actividades públicas en torno a ejes de interés social, con participación de docentes-investigadores de distintas facultades, organizaciones sociales, otros sindicatos del sector, colegios profesionales, etc.

- Elaborar un documento Diagnóstico y propuestas sobre el presupuesto universitario para el 2019. Convocar a los legisladores nacionales por Córdoba a un evento público de presentación del documento y pedido de compromiso con la defensa del presupuesto universitario.

- Adherir al paro nacional de 36 horas convocado por la CTA junto al resto de las centrales sindicales para el 24 y 25 de septiembre. Participar activamente en la organización de la movilización en Córdoba en ese marco. Participar en la convocatoria a los sindicatos cordobeses el próximo lunes 3 en Luz y Fuerza para coordinar acciones.

- Analizar con el equipo de legales de ADIUC las alternativas de judicialización de las demandas salariales y presupuestarias de las UUNN, articulando con otras instituciones y organismos públicos que están siendo desmanteladas como el INTA, INTI, SAAF, etc. 

Nota relacionda: 

300 mil personas marcharon a Plaza de Mayo en defensa de la educación

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".