El Gobierno autorizó una suba del 8% en las prepagas: suman casi 30% en el año
La autorización fue oficializada a través de la Resolución 1780/2018 del ministerio de Salud publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Las empresas de medicina privada, es decir prepagas, fueron autorizadas por el Gobierno nacional a aumentar las cuotas de sus afiliados un 8% a partir del 1° de octubre.
La autorización para un nuevo incremento fue oficializada a través de la Resolución 1780/2018 del ministerio de Salud publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Es el cuarto aumento en el año. Los anteriores fueron del 4% en febrero, 7,5% desde junio y 7,5% a partir de agosto. Si se suma el 8%, arroja un acumulado del 29,8%.
En tanto se descuenta que podría autorizarse otro aumento a partir de diciembre, acompañando los mayores costos médicos, la devaluación del peso, la inflación creciente y los aumentos salariales en 5 cuotas acordados con el gremio.
El sector cuenta con 6 millones de beneficiarios, de los cuales sólo 1.200.000 son voluntarios. Del resto, el grueso deriva sus aportes de la Seguridad Social a la prepaga a través de las obras sociales y deben pagar, en caso de corresponder, la diferencia con relación al monto del plan privado. Como el salario sigue cayendo en términos reales, se acrecienta el pago diferencial. Otro sector menor corresponde a planes corporativos de empresas.
Por la caída de los ingresos reales de la gente, viene disminuyendo la adhesión a la medicina prepaga. Los planes de las prepagas tienen un costo promedio de $ 3.500/4.000 para una persona de edad mediana, mientras para un matrimonio joven con dos hijos menores, en un plan sin reintegros, ronda los $ 8.500. Los planes familiares mayores superan los $ 10.000.
En las prepagas dicen que estos aumentos “resultan insuficientes a la luz de la modificación de las variables económicas, salariales, financieras y cambiarias”.
Según ADECRA+CEDIM ( Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina + Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Médico) la apreciación del dólar tiene un impacto directo en los costos de los insumos médicos.
“Existen dos motivos principales para que se den estos incrementos de precios. Por un lado, el fuerte aumento del precio del dólar estadounidense y, por el otro, las características oligopólicas del mercado de insumos, situación que hace posible un acuerdo tácito entre varios jugadores sobre el aumento de precio de cualquiera de estos insumos y genere un fuerte impacto en el costo de los prestadores”, detallaron a través de un comunicado.
A modo de ejemplo Adecra+Cedim dice que “ entre marzo y julio, los precios de los descartables registraron importantes aumentos en torno al 37%, en promedio. Dentro de los descartables, se destacan las agujas y jeringas, con incrementos de entre el 45% y el 38%. En medicamentos, el aumento registrado en el periodo marzo-julio fue de 16%, en promedio. Algunos ejemplos de aumentos de insumos que se evidenciaron fueron 29% en soluciones fisiológicas, 21% en Sevofluorano y 20% en Decadrón. Las placas, por su parte, registraron aumentos en torno al 28% y los contrastes al 26%.”.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.