Política31/08/2018

Piden declarar la emergencia ambiental y sanitaria en Punilla

La iniciativa es impulsada por la diputada nacional Gabriela Estévez (FPV). Pide que la medida sea aplicada por el término de tres años, con posibilidad de prórroga.

Se trata de una iniciativa que surgió como resultado del trabajo conjunto con asambleas y organizaciones ambientales de la región.

La diputada nacional Gabriela Estévez (FPV) presentó este jueves un proyecto de ley con el objetivo de pedir que se declare la “Emergencia Ambiental y Sanitaria del Valle de Punilla” en Córdoba.

Se trata de una iniciativa que surgió como resultado del trabajo conjunto con asambleas y organizaciones ambientales de la región, que buscan visibilizar una “serie de desaciertos cometidos durante décadas”.

“Entre los reclamos se encuentran la falta de gestión en residuos sólidos y de la red cloacal de la zona, el riesgo de deterioro del bosque nativo del Valle, la explotación minera”, aseguró la Diputada a través de un comunicado.

Y agregó: “A esto se suma el polémico proyecto de la construcción de la Autovía de Montaña, cuyo trazado en su mayoría atraviesa el faldeo de las sierras, por lo que arrasaría con más del 76% de bosque nativo valorado en la máxima categoría de conservación”.

El proyecto establece además la creación del Comité de Emergencia Ambiental el cual estará conformado por 15 representantes de organismos gubernamentales, especialistas de las universidades, representantes vecinales y de las organizaciones de la sociedad civil con competencia en la materia y será coordinada por un representante del Defensor del Pueblo de la Nación.

Asimismo, se creará el Fondo de Compensación Ambiental que será destinado a "las acciones y obras públicas destinadas a la prevención, mitigación y recomposición de los daños ambientales, de acuerdo al Plan Integral de Control de la Contaminación y Recomposición Ambiental elaborado por el C.E.A".

Los diputados nacionales Pablo Carro, Fernanda Raverta, Juan Manuel Pereyra y Laura Alonso, respaldaron este proyecto.

Noticia relacionada:

"Punillazo": masiva marcha en defensa del bosque nativo y contra la Autovía

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.