Agroindustria: oficializaron 600 despidos y hubo tensión con la Policía

Trabajadores del Ministerio repudiaron los despidos que alcanzan a 700 trabajadores en Capital y pidieron el cese de otros 600 que afectarán al interior del país.

Durante esta jornada en el edificio del Ministerio también despidieron a 14 trabajadores del sector vigilancia. - Foto gentileza

Trabajadores del ministerio de Agroindustria repudiaron este jueves, los despidos en el edificio de Capital Federal, tras la oficialización del envío de telegramas por parte del director de Recursos Humanos, Alejandro Caviglia. Los trabajadores fueron rodeados por la Policia luego de convocar a una asamblea en el hall de entrada. 

"La situación se tornó violenta e intensa porque pusieron a toda la Infantería en la puerta del ministerio y no se podía ni entrar ni salir, en el momento cuando se había programado una asamblea en el hall en el edificio porque despidieron a 14 compañeros que trabajan en el control de acceso del turno noche previendo tener el área bajo control  cuando lleguen el resto de los telegramas" contó a este medio Marta Dipa, delegada de ATE.

Los trabajadores "con mucha fuerza y valentía logramos que abrieran las puertas, porque estábamos encerrado en clara privación ilegítima de la libertad" indicó Dipa y aclaró que permaneceran en el edificio hasta tanto las autoridades "den la cara" para plantearles el repudio absoluto a toda clase de intimidación.

"Vamos a seguir reclamando las reincorporaciones y el cese de los despidos que serían 700 para este ministerio en Capital y 600 para el resto del país en Agricultura Familiar. Nos dicen que los telegramos ya están firmados y saliendo", lamentó la delegada. 

Nota relacionada: 

Denuncian cerca de 700 despidos en el Ministerio de Agroindustria

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.