Santa Fe capital prohibió la comercialización y el uso del glifosato

Fue vetado mediante una ordenanza aplicable dentro del ejido municipal. La Secretaría de Ambiente deberá generar medidas alternativas de control de plagas.

La ordenanza también fija sanciones monetarias que pueden derivar en la inhabilitación de empresas. - Foto: archivo.

Esta semana la ciudad de Santa Fe aprobó una ordenanza que veta la comercialización y el uso del herbicida glifosato dentro del ejido municipal.

La normativa también estableció que la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos del municipio debe generar "medidas alternativas para el control de malezas y plagas, en armonía con el ambiente, la salud humana y los derechos de la naturaleza".

Asimismo, fija sanciones monetarias para aquellos que no cumplan con la ordenanza, que también pueden derivar en la inhabilitación de aquellos "establecimientos, empresas y profesionales responsables" que reincidan en la falta.

Facundo Viola, integrante de la multisectorial Paren de Fumigarnos, en diálogo con iProfesional aseguró  que "la normativa se constituye como una herramienta importante para el resguardo de la salud de los santafecinos ya que prohíbe la venta del biocida en forma minorista".

"Es común ver en la ciudad y su periurbano como los supermercados, las ferreterías y viveros, comercializan el glifosato como 'matayuyo', algo que está normalizado y es de uso común para reducir hierbas en jardines y alrededor de piscinas. Incluso se lo puede conseguir fraccionado de forma irregular y sin etiquetas que adviertan su peligrosidad", detalló Viola.

El producto es vinculado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con casos masivos de cáncer en localidades rurales. Se estima que sólo en Argentina se utilizan anualmente  320 millones de litros de plaguicidas con glifosato en la actividad agrícola local.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.