Un informe revela la dificultad de coordinar la lactancia y el trabajo
Los datos se desprenden de la Encuesta Nacional de Lactancia y Trabajo realizada por la Liga de la Leche Materna y la consultora Voices!.
La Liga de la Leche Materna y la consultora Voices! realizaron una la Encuesta Nacional de Lactancia y Trabajo, en donde revelaron las dificultades de las mujeres para combinar el período de lactancia con la vuelta al trabajo.
El informe destaca que el 77% de las mujeres cree que es muy difícil sostener la lactancia cuando se vuelve de la licencia por maternidad a la oficina. Este problema también se observa en las trabajadoras con jornadas reducidas.
Además, se informó que el 93% de las mujeres sostiene que es muy importante contar con el apoyo de la empresa. Señalan como prioritario tener un lugar privado, cómodo e higiénico para la extracción de leche.
El 82% no contó con un lugar asignado para la extracción de leche, lo que también obstaculizó la posibilidad de sostenerlo en el tiempo. Incluso estas variables influyen más que los consejos del pediatra en la decisión de continuar dando el pecho a su bebé.
Asimismo, el 80% de mujeres que tienen una posición de liderazgo o jefatura en su empresa, no lograron combinar la lactancia con el trabajo y tuvieron que dejar una de estas opciones de lado.
Sin embargo, la mayoría declaró que se logra sostener la lactancia con el apoyo de sus familiares y compañeros de trabajo.
Los números del informe:
- El 63% no se sintió cómoda hablando de este tema con sus jefes.
- 1 de cada 3 mujeres considera que la lactancia limita su oportunidad de desarrollo profesional.
- 1 de cada 5 mujeres piensa que la lactancia puso en riesgo su trabajo.
- El 74% no contó con políticas de la empresa de horario progresivo para retomar el trabajo.
- El 75% considera de mucha importancia capacitar a jefes y compañeros sobre los beneficios de lactancia materna para que comprendan la importancia de dar apoyo.
Te puede interesar
Reprimen protesta contra el desguace del INTI y gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional
A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".