La CGT Rodríguez Peña llamó al paro y movilización en Córdoba
En un comunicado, la entidad convocó a marchar el 25 de septiembre para confluir a las 10:30 en la plaza Agustín Tosco. A las 12 se realizará un acto,
La CGT Nacional y Popular Rodríguez Peña difundió este miércoles un comunicado en el que llamó a un paro y movilización en Córdoba, en sintonía a lo decidido por la confederación a nivel nacional.
Cabe recordar que la CGT nacional definió este miércoles que el martes 25 de septiembre realizará un paro general para repudiar la situación económica y social de la Argentina, en la que será la cuarta medida de fuerza en lo que va del Gobierno del presidente Mauricio Macri.
En su pronunciamiento firmado por el secretario general Mauricio Saillén y el secretario adjunto Gabriel Suárez, la CGT Rodríguez Peña llamaron a confluir en una movilización el 25 de septiembre a las 10,30 en la plaza Agustín Tosco y cerrar con un acto a las 12.
"Cruzaron todos los límites. No hay vuelta atrás. Paro General y Movilización", señala el comunicado en el que recuerda que "a pocos meses de cumplirse 3 años de Macri en el gobierno, la realidad de nuestro país, de los trabajadores y de los que menos tienen, es desesperante".
Este es el comunicado completo:
Cruzaron todos los límites
No hay vuelta atrás
Paro General y Movilización
A pocos meses de cumplirse 3 años de Macri en el gobierno, la realidad de nuestro país, de los trabajadores y de los que menos tienen, es desesperante.
El discurso cínico de los funcionarios, la cara de buena de la gobernadora de Buenos Aires, las fotocopias que nadie sabe de donde salieron, no alcanzan para ocultar la realidad apabullante que vivimos.
Cerca de 500 mil puestos de trabajo perdidos, lo que incluye despidos del Estado, de los grandes grupos empresarios, de las miles de Pymes que tuvieron que cerrar sus puertas, de los emprendimientos familiares que ya no se sostienen.
Tarifazos inconcebibles que condicionan no sólo la actividad de las distintas organizaciones de todo tipo, sino también el equilibrio de las economías domésticas. La inmensa mayoría de las familias argentinas no puede pagar las facturas de gas, luz y agua.
Reforma previsional que condena a una vejez indigna y carente a millones de abuelos y abuelas en nuestro país. Situación que se agrava con la eliminación de los subsidios para los remedios a nuestros jubilados.
El brutal ajuste en investigación y desarrollo de ciencias, en los sistemas de educación que han sido orgullo argentino frente al mundo. El olvido sistemático de los edificios escolares, el recorte presupuestario a las universidades y el desprecio patente en sus discursos hacia la educación pública y gratuita.
La burla permanente del presidente y sus funcionarios anunciando la llegada que nunca ocurre de un semestre que instalará la revolución de la alegría entre nosotros.
Macri cruzó todos los límites, desde su llegada se encargó de destruir sistemáticamente las condiciones de vida de nuestro pueblo.
Por todo esto decimos, no hay vuelta atrás. Sólo nos queda profundizar la lucha y los reclamos de los trabajadores, de los que menos tienen y la sociedad toda.
Desde las organizaciones firmantes convocamos a un paro, movilización y acto para el 25 de setiembre próximo.
Convocamos a marchar para confluir desde las 10.30 horas en la plaza Agustín Tosco para terminar con un acto a las 12 horas.
Por los derechos de los trabajadores
Por la dignidad de nuestros jubilados
Por el bienestar de nuestro pueblo
Por la defensa de la educación pública y gratuita
Mauricio Saillén, Secretario General.
Gabriel Suarez, Secretario Adjunto.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.