Trabajadores del Inti continúan el reclamo por los 258 despedidos
A siete meses del ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Industria, sigue el acampe. Convocaron a un paro nacional para el 12 de septiembre.
A siete meses de los 258 despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI), los trabajadores no bajan los brazos, continúan con el reclamo y exigen la reincorporación. Permanecen en el predio con un acampe desde aquel 26 de enero y de este modo pretenden frenar el vaciamiento en este dispositivo, que lleva 60 años al servicio del desarrollo industrial, científico, tecnológico y seguridad de la población.
“Exigimos la reincorporación de las personas despedidas, pero también lo hacemos para poner freno al vaciamiento y privatización de nuestro Instituto”, contó al portal Tiempo Argentino Giselle Santana, secretaria gremial de ATE – INTI.
La delegada de ATE también destacó que se anunció la convocatoria a un paro nacional de su gremio para el 12 de septiembre: "Vamos a salir a las calles con los astilleros y los trabajadores del Hospital Posadas, Télam y muchos sectores más que están resistiendo a los despidos y al vaciamiento del país”.
“Consideramos que el instituto cumple una tarea extraordinaria hace 60 años, a favor del desarrollo de la industria nacional, científico, tecnológico y soberano, también al servicio y seguridad de la población, por los productos que consume. Todo esto está en peligro, como todo el sistema productivo argentino”, indicó Santana.
Los trabajadores señalaron que están coordinando con otros sectores "que también están en lucha, para sumar las fuerzas necesarias y poder derrotar en plan de ajuste, vaciamiento y de despidos en el Estado que está llevando adelante el gobierno nacional".
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".