Provincias presentaron siete condiciones para que avance el Presupuesto 2019
Para que el año que viene la Nación cuente con el plan de ingresos y gastos se deberán cumplir con los pedidos de los gobernadores.
Las provincias presentaron un documento con siete puntos claves en el cual le advierten al Poder Ejecutivo sobre el Presupuesto 2019. Para que el año que viene la Nación cuente con el plan de ingresos y gastos se deberán cumplir con los pedidos de los gobernadores.
Así quedó establecido en el texto avalado por los ministros de Economía de 19 distritos. El planteo fue elaborado al término de la reunión en la Casa de Salta entre los responsables de las finanzas provinciales y los tres funcionarios nacionales del Ministerio de Interior.
También participaron de la decisión los funcionarios de la cartera de Nicolás Dujovne: Rodrigo Pena, secretario de Hacienda de la Nación; Alejandro Caldarelli, secretario de Provincias y Municipios, y Paulino Caballero, subsecretario de Relaciones con Provincias.
Los ministros recordaron a la Nación que ya comenzaron los "esfuerzos" para bajar el déficit, reclamaron cobrar impuestos a los que sectores que en la actualidad no tributan, no "ajustar" a los que menos tienen, mejorar los mecanismos de recaudación, recalcular el nivel de achicamiento del gasto según las nuevas metas y compensar la eliminación del Fondo Sojero con los dinero del Fondos de Garantía de Sustentabilidad de la Anses.
Este es el documento de las Provincias con los requisitos a la gestión de Mauricio Macri, según publicó Ámbito.com:
1) Las provincias hemos realizado durante estos años esfuerzos para alcanzar equilibrio fiscal, siendo esta una meta que la gran mayoría lograron en el primer semestre de 2018. Este esfuerzo significa el primer aporte que el conjunto de la provincias han realizado para contribuir a la reducción del déficit global de la Argentina.
2) Las provincias estamos dispuestas a contribuir con un esfuerzo adicional para que el Gobierno Nacional cuente con el presupuesto para el año 2019 en los términos de reducción del déficit que se ha propuesto, en tanto la reducción del déficit no se concentre solamente en el gasto, sino en los recursos, mecanismo que permitirá distribuir equitativamente el esfuerzo entre todos los sectores de la sociedad.
3) Entendemos que ante la difícil situación social que vive el país los ajustes no deberán afectar el gasto social.
4) Es opinión mayoritariamente de las provincias plantear la necesidad de generar más recursos a través de la ampliación de la base tributaria y el mejoramiento de los mecanismos de recaudación, sin necesidad de incurrir al aumento de alícuotas de impuestos.
5) A partir del incremento de recursos se debería calcular el monto global del gasto a reducir.
6) Determinado ese monto será el Gobierno Nacional el que elabore la propuesta de reducción y contención del gasto.
7) Habiendo decidido el Gobierno Nacional unilateralmente y sin consulta previa a las provincias, eliminar el FOFESO a partir del mes de agosto de 2018, y entendiendo que ésta es una de las medidas adoptadas tendientes a reducir el déficit fiscal nacional, hemos expresado nuestro total desacuerdo ya que la misma afecta al presupuesto en curso, tanto de provincias como de municipios. Asimismo hemos escuchado las explicaciones del Secretario de Hacienda de la Nación en ese sentido. En este marco, hemos solicitado se establezca un mecanismo de financiamiento a través del FGS para aquellas provincias que lo requieran.
Al escuchar la contrapropuesta de los mandatarios, la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, plazo en el cual Pena, Caldarelli y Caballero consultarán con los ministros qué respuestas dar a las provincias.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club de fútbol, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador de las inferiores.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.