Opinión Miguel Rodríguez Villafañe 16/02/2017

Ilegalidad de la ¡Quiniela Ya! en Córdoba

Desde el primer gobierno de José De la Sota, se impulsa el juego, sosteniendo que ello posiciona a Córdoba en el mundo. Se ha demostrado que lo referido no es verdad.

De acuerdo a alguna prédica gubernamental, potenciada especialmente, desde el primer gobierno de José De la Sota, se impulsa el juego, sosteniendo que ello trae trabajo, obras, turismo y posiciona a Córdoba en el mundo. La realidad ha demostrado y demuestra que lo referido no es verdad.

Todavía recuerdo, con preocupación, una audiencia con el gobernador, a mediados de diciembre de 1999, que solicitamos los integrantes del equipo de Pastoral Social del Arzobispado de Córdoba, con motivo de la Ley de Reforma del Estado que se discutía en esos días. En ella, el Gobernador José De la Sota nos decía que en una provincia como la nuestra, donde no hay cataratas, nieve, glaciares, ni otros atractivos para el primer mundo, solo el juego sería el incentivo para invertir y atraer turistas. Desde esa visión, se hacía aparecer que nuestro futuro económico dependía, en gran medida, de los juegos de azar. Incluso, se hizo propaganda de la provincia como “Córdoba, la mayor cadena de casinos del país”. Todo lo que era y es inaceptable y se le hizo saber al gobernador nuestra postura contraria a su criterio.

Si bien el juego de apuestas puede ser, a veces, una actividad recreativa, es sabido que en exceso e incentivado por el Estado, se puede transformar en un arma en contra de la comunidad, ya que es generador del vicio de jugar compulsivamente o ludopatía. Problema este último, que ha llevado a la ruina a personas, familias, empresas y pueblos. También, incluso, al abandono de niños en la puertas de Casinos. A nadie escapa además, que alrededor de los casinos, tienden a crecer focos sépticos de usura, prostitución y droga. Sin dejar de significar que el casino siempre gana.

Prohibición de Casinos, Bingos y tragamonedas

En la ciudad de Córdoba, está prohibida la instalación de salas de casinos y de bingo con máquinas de juego o tragamonedas ("slots"), en un radio de 20 kilómetros tomados desde la Plaza San Martín, (Ley 8665, Título III, art. 3 reformado por la ley 8837 y la Ordenanza Municipal 11.684). Ha sido siempre voluntad de los vecinos de Córdoba no tener en la ciudad ese tipo de establecimientos en su ciudad.

La potestad provincial de legislar sobre los juegos de azar (artículo 104, inc. 39 de la Const. Prov.), nunca puede pasar sobre la voluntad de los vecinos, en lo que respecta al tipo de ámbito humano que quieren conformar en su ciudad. Esto último, hace a la ecología espiritual bajo la cual queremos llevar adelante nuestra sociedad cordobesa y el gobierno provincial no puede forzarnos a cambiar, porque ello es inconstitucional y viola la autonomía del municipio, (artículo 180 de la Const. Prov.). A lo que hay que sumar, en el caso de las tragamonedas, bingos o sistemas similares, que éstos tienden a ser tentadores, especialmente, para los más débiles económicamente y les sacan lo que no tienen.

No obstante lo claro de las disposiciones legales mencionadas, hubo varios intentos de torcerlas.

Intentos de torcer la norma

El gobernador De la Sota, el 1 de abril de 2004, por Decreto 293, llamó a una licitación para la construcción, en la Ciudad de Córdoba, de un centro de Congresos y Convenciones, y en ello, permitir la instalación de cinco locales de Bingo, distribuidos en la ciudad. Y se agregaba, en  el Decreto, que todo esto se hacía, “con el objeto de reposicionar a la Provincia como polo de la cultura en sus diversas manifestaciones y revalorizar su tradición universitaria”. El objetivo y la fundamentación era un insulto a nuestra verdadera cultura y tradición universitaria cordobesa que no puede hacerse que dependa del capital de empresas que exploten Bingos. En ese momento, el intendente Luis Juez y la sociedad se opusieron y no prosperó la iniciativa.

Luego, el Gobierno de Córdoba, a través de Lotería de la Provincia, el 13 de enero del año 2007, publicó en diarios, un llamado a licitación pública nacional para la "provisión, instalación, puesta en marcha, operación y soporte técnico necesario" para la prestación de un servicio de casino on line. Lo que afortunadamente no avanzó.

Después, en diciembre de 2012, a raíz de un informe realizado por el equipo periodístico del Canal 10, se pudo saber que la empresa Boldt del juego de la provincia de Buenos Aires, proponía la instalación de maquinas de quiniela instantánea. Proyecto que no pudo seguir adelante, pero que tenía similitudes a lo que ahora se impuso por el gobierno provincial.

No a la ¡Quiniela Ya!

Así, en enero de este año 2017, no obstante la ilegalidad que implica, la Lotería de la Provincia de Córdoba puso en marcha un nuevo juego denominado “¡Quiniela Ya!”. En el juego el apostador hace su apuesta, como si fuera la quiniela tradicional, pero tiene el resultado de inmediato y sabe si ha ganado o perdido. Si ganó, cobra en el acto el premio. El pago instantáneo, lo hace muy parecido a la lógica de las máquinas tragamonedas, prohibidas en la Ciudad. Ilegalmente, se empezó a implementar y el Intendente Ramón Mestre, con razón, clausuró las agencias de quiniela que lo llevaron adelante en la ciudad de Córdoba.

Si bien el gobernador Juan Schiaretti se ha expresado en contra de lo implementado por la Lotería, es de mucha importancia que el gobierno de la provincia haga respetar la ley y la voluntad de los cordobeses en el tema.

Además, por las razones constitucionales antes mencionadas, no puede imponerse la “Quiniela Ya”, a las ciudades o poblaciones cordobesas que no lo quisieran.

Te puede interesar

El último adiós a Francisco no oculta las calamidades provocadas por el gobierno de Milei

El nuevo sistema cambiario parece no poder contra la inflación y golpea al sector industrial; los mensajes de odio de Milei en contraste con la figura del papa Francisco; despilfarro de dólares para él y su comitiva en Roma mientras ajusta a trabajadores y jubilados; sumisión a los intereses de EE.UU., que viene por todo.

Despedida a Francisco

Lo que el Papa Francisco deja no es solo un mensaje espiritual, es una doctrina de unidad popular y liberación nacional, un legado estratégico, una hoja de ruta para los pueblos de América Latina.

La ciudadanía espera con incertidumbre lo que pueda ocurrir tras los anuncios del Gobierno nacional

Horas intranquilas debido a la espera de las repercusiones económicas que traerán los anuncios emitidos el viernes pasado desde la administración nacional.

Con un accionar desenfocado, el gobierno nacional eleva las incertidumbres y tensiones al máximo

Lejos de alejar las incertidumbres que acosan al gobierno en materia económica y judicial, desde el interior del gobierno libertario parecen hundirse más a cada paso por intentar salir del barro.

La represión del 12M cerró la luna de miel del gobierno de Milei

Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.

La imposibilidad de comprensión de las realidades destroza al gobierno de Milei

La falta de coherencia de los hermanos Milei se refleja en un cuadro de situación que se descalabra, asistiendo la ciudadanía a un ejercicio autoritario del poder estatal que incluye y provoca, por ejemplo, una cruenta represión –un miércoles tras otro- a los jubilados.