Autovía de Montaña: denunciaron en Ambiente avances ilegales de la obra
Se realizaron tres concentraciones y solicitaron una inspección y relevamiento para constatar la existencia de los desmontes ilegales.
Tras la represión y las detenciones de ayer martes, este miércoles organizaciones ambientalistas realizaron tres concentraciones con el objetivo de evitar, de manera pacífica y organizada, el avance de esta obra de Autovía de Montaña luego de denunciar que se están realizando "desmontes ilegales en una zona roja no autorizada".
Desde las 9, en el obrador ubicado en Calle Pública y ruta E55, en la comuna de San Roque, se realiza una nueva convocatoria para evitar el avance de las máquinas. "
En esa marco, se realizó el corte de media calzada de la ruta E-55 para expresar su reclamo contra la Autovía de Montaña. Se trató de una "movida de visibilización en el territorio del conflicto en la que se reunirán todas las asambleas del corredor Punilla para definir acciones a futuro. La fecha ya había sido definida días atrás y se sostuvo más allá de lo ocurrido en el día de ayer", explicó a La Nueva Mañana el abogado Carlos "Chuzo" González Quintana.
Lo que buscó visibilizar es el desmonte en una zona "para la cual la empresa no tiene licencia ambiental". "Están modificando las trazas del primer tramo del proyecto cuyo Estudio de Impacto Ambiental ya había sido aprobado, y que es el que va desde la Variante Costa Azul al puente San Roque. Lo que se pide - explicó González Quintana - es la intervención de la Policía Ambiental para labrar actas de infracción y suspender preventivamente la obra. Pero además, pedir la caducidad de la licencia por parte de la Secretaría de Ambiente, porque se está modificando el proyecto que fue aprobado y licitado".
Por esta razón, la segunda acción realizada fue acompañar la elevación de una denuncia ampliada ante la Policía Ambiental, "donde se precisaron los puntos geográficos en los que está el desfasaje entre el plano original de la obra y el desmonte que se está realizando".
En tanto, en horas del mediodía, en la Secretaría de Ambiente de la Provincia, se llevó adelanto la presentación solicitando que "se ordene la inmediata caducidad de la licencia ambiental" a Chediak y Caminos de las Sierras "en virtud de los previsto en el artículo 2 de la Resolución 143/ del año 2017" respecto al primer tramo de la autovía variante Costa Azul, puente sobre el lago San Roque. En la presentación denuncian que "se ha modificado de manera sustancial los tramos ejecutivos de la obra para lo cual tenían estudio de impacto ambiental".
A su vez, desde la Asamblea Ambiental Punilla solicitaron a a la "Dirección de Auditoria Ambiental una inspección y relevamiento en la zona de referencia, a los fines de constatar la existencia de los desmontes ilegales, como así también los desfasajes evidenciados que justifican largamente".
Ayer martes, miembros de asambleas ambientalistas intentaron frenar el avance de las máquinas y se produjo un violento procedimiento donde fueron detenidas cuatro personas: Guillermo Estigarribia, Carla Umlant, Claudia Ferreyra y Santiago Ferrari.
Desde la agrupación Unidos por el Monte denunciaron que ante la resistencia al desmonte, "la policía respondió con detenciones y represión".
"Nuestra gente no se encontraba cometiendo delito ni contravención alguna. Estaban allí ejerciendo el soberano derecho constitucional de protesta y de protección ambiental previstos en los artículos 18 y 41 de la Constitución Nacional, evitando que se siga interviniendo en zona roja de máxima conservación sin que la empresa cuente con licencia ambiental para ello", aseveró en un comunicado la agrupación Unidos por el Monte.
"No nos oponemos a la realización de una obra vial que resuelva problemas de tránsito. Nos oponemos a la alternativa de Autovía por la montaña por ser la de mayor impacto ambiental irreversible, y por la pésima calidad técnica del Estudio de Impacto Ambiental presentado", explicaron.
Cabe recordar que, desde la empresa Caminos de las Sierras, se informó el martes que "el Secretario de Seguridad de la provincia Alfonso Mosquera y el Fiscal de Estado Jorge Córdoba se presentaron ante la Fiscalía de Carlos Paz a cargo del Fiscal Ricardo Mazzuchi - bajo cuya jurisdicción se encuentra la obra en cuestión - acompañados de toda la documentación pertinente para solicitar la intervención de la fiscalía para garantizar el normal desarrollo de los trabajos de obra".
Los Vecinos Autoconvocados y agrupaciones ambientalistas confirmaron además que marcharán el viernes 31 de agosto por las calles de Córdoba, reclamando y para exigirle al gobierno Provincial, que busque una alternativa más sustentable.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.