López respaldó el nuevo marco regulatorio de Epec en la Unicameral
El ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia expuso los lineamientos de la iniciativa este martes que modifica el sistema energético en Córdoba.
El ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López, presentó los principales puntos del nuevo marco regulatorio energético de Córdoba en la Legislatura de Córdoba.
En el Salón Protocolar de la Unicameral, el funcionario defendió los lineamientos de la regulación que regirá el funcionamiento de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec).
Asimismo, se trató de un encuentro cerrado a la prensa en donde se expusieron además distintos proyectos en tratamiento parlamentario.
El Consejo Asesor de Políticas Energéticas de Córdoba (Capec) se encuentra estudiando el borrador del proyecto elaborado por la consultora Quantum y tiene plazo hasta el 31 de agosto para sugerir modificaciones.
La iniciativa fue criticada por diferentes referentes de la política cordobesa. En ese sentido, el legislador del Frente de Izquierda, Eduardo Salas, destacó días atrás que “el proyecto oficial es privatizador y avanzar en un planteo alternativo que respete los intereses de todos los ciudadanos de Córdoba y no el bolsillo de un puñado de empresarios amigos del poder político de turno”.
En tanto, sostuvo que el proyecto “está redactado por la consultora Quantum, especialista en procesos de privatización en toda Latinoamérica" y que "en sus artículos establece el desguace de la empresa, para dar paso al ingreso de sociedades anónimas que podrán tomar el control de la generación y transporte".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.