Conformarán una comisión para repartir fondos sociales
El Consejo de Economía Popular estará integrado por tres funcionarios del Gobierno y tres representantes de organizaciones sociales. Constituye el primer paso para la reglamentación de la Ley de Emergencia Social.
En la jornada de este martes, quedó formalmente armado el Consejo de la Economía Popular y del Salario Social (CEPSS), que se encargará de definir el reparto de los fondos extra incluidos en la Ley de Emergencia Social . Sus integrantes, quienes a la vez tendrán voto sobre las decisiones que se tomen, son tres funcionarios y tres dirigentes sociales.
Es el primer paso hacia la reglamentación de la ley, instancia en la que finalmente se empezarán a liberar los fondos, que serán de $ 30.000 millones hasta diciembre de 2019.
Asimismo, el representante del Ministerio de Desarrollo Social será Matías Kelly (titular de la unidad ejecutora del Trabajo Social); mientras que el asiento por Hacienda lo ocupará Sebastián Galiani, actual secretario de Política Económica. Cierra por Trabajo, el secretario de Empleo, Miguel Ponte, según informó diario Clarín.
Por el lado de las organizaciones piqueteras quedaron anotados Daniel Menéndez (Barrios de Pie), Juan Carlos Alderete (Corrientes Clasista Combativa) y Esteban Castro (CTEP). El único que no participó del mitin fue Alderete; que lo reemplazó Federico Mariño. Los otros que participaron por la CTEP fueron Emilio Pérsico -quien también pertenece al Movimiento Evita- y Juan Grabois (quien se hizo conocido en los medios luego de que el Papa lo ungiera como delegado pontificio).
Por último, la próxima reunión del Consejo será dentro de 15 días y allí hablarán sobre el avance hacia la reglamentación y por ahora no hay horizonte de movilizaciones callejeras hasta el 13 de marzo, día en que realizarán una gran marcha. Ese día se cumple el cuarto año de Papado de Jorge Bergoglio.
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.