País14/08/2018

Juri insistió en que los docentes "deban ser bien remunerados"

El rector de la UNC afirmó que los profesores universitarios "son la clave para acelerar el progreso social", en medio del conflicto salarial con el Gobierno nacional.

"No podemos pensar en los cambios en la educación si no contamos con los docentes", resaltó Juri. - Foto: archivo (LNM)

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Hugo Juri, insistió en la necesidad de que los docentes tengan salarios dignos y "sean bien remunerados", ya que de eso depende "el progreso social y productivo del país".
 
El titular de la UNC lo dijo este lunes en la ciudad de Buenos Aires durante una reunión del programa "Argentina 2030", definido como un espacio plural y multidisciplinario de diálogo entre el gobierno y la sociedad para la elaboración de una visión compartida de un país mejor.

Juri participó del encuentro junto a altas autoridades nacionales y el tema específico fue la educación. El rector señaló que la única forma de achicar la brecha con las clases menos favorecidas es ampliando la oferta educativa y para ese objetivo los docentes son una pieza fundamental para conseguirlo.

“Para acelerar el progreso social y productivo del país hay una pieza que es clave: los docentes. Para eso tienen que estar bien considerados y bien remunerados. No podemos pensar en los cambios en la educación si no contamos con los docentes, que son clave para este desarrollo”, expresó Juri.

Por otra parte, el rector se refirió a las nuevas herramientas educativas que se están implementando desde la UNC, como los trayectos formativos multidisciplinarios. “Nuestra intención es llegar a un sector más amplio de la población, como los trabajadores que son muy necesarios para este proceso de reconversión productiva”, dijo.

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.