País12/08/2018

En Buenos Aires se registran 50 casos de violaciones a menores por semana

La Asociación de Víctimas de Violaciones (AVIVI) señaló que los abordajes en la vía pública "vienen en marcado y alarmante aumento en los últimos meses".

El abogado asegura que "los casos con abordajes en la vía pública vienen en marcado y alarmante aumento en los últimos meses". Foto ilustrativa.

El caso de la nena de 12 años abusada sexualmente en un descampado de Marcos Paz, donde finalmente fue detenido el autor del hecho, forma parte de una problemática con más de 50 casos semanales de violaciones sufridas por chicas menores de 18 años en episodios registrados en la vía pública de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

El abogado Andrés Bonicalzi, que se desempeña en la Asociación de Víctimas de Violaciones (AVIVI), explicó en declaraciones a Diario Popular que "los casos con abordajes en la vía pública vienen en marcado y alarmante aumento en los últimos meses, y se trata de una problemática que debe ser reflexionada en profundidad para desarrollar mecanismos de prevención efectivos".

"Cuando hablamos del perfil de un abusador sexual, una de las cuestiones que surge es su necesidad de procurar impunidad en el hecho. Es decir, cometer la aberración y que no lo atrapen. Esto ocurre, lamentablemente, en la mayoría de las agresiones sexuales. El perverso busca encontrar la oportunidad en aquellos lugares donde confluyen diversos factores, que de algún modo resultan alineados", señaló el especialista.

El hecho de Marcos Paz, con el sospechoso detenido y muy complicado penalmente por la contundencia de las pruebas en su contra, tuvo la particularidad de que una cámara de seguridad captó la secuencia del abordaje en la calle de la nena de 12 años y la manera en que el sujeto la obligó a dirigirse a una zona descampada cercana, donde la sometió sexualmente para luego fugar.

"El agresor de Marcos Paz seguramente no tuvo en cuenta la presencia de la cámara. Pero buscó un espacio donde no había presencia de personas, más allá de la víctima, y tampoco del propio Estado, por ejemplo a través de luminarias deficientes, por falta de urbanización o porque no hay prevención policial territorial", sostuvo Bonicalzi.

Asimismo, el letrado agregó: "Estas falencias, sin duda, comprenden focos de alerta en los que se apoyan los perversos, que están buscando de manera permanente las oportunidades para perpetrar estos delitos".

Bonicalzi afirmó que se ve "claramente un aumento en la cantidad de denuncias, con cada vez más hechos de chicas que son abordadas o levantadas en la vía pública" y añadió que "en muchos casos, en autos donde son abusadas en el interior, o llevadas para resultar violadas en algún departamento o casa".

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.