"Es un papelón que el Presidente habilite un debate para perderlo"
Lo afirmó el ex ministro de Salud, Ginés González García, quien criticó a Macri luego de que el Senado rechazara la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
El ex ministro de Salud, Ginés González García, criticó al presidente Mauricio Macri por la no aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Senado.
“Es un papelón que el Presidente habilite un debate para perderlo. La coalición de Gobierno resultó ferozmente contraria en sus figuras más visibles: (Elisa) Carrió, (Horacio) Rodríguez Larreta, (María Eugenia) Vidal, (Gabriela) Michetti”, reprochó el ex funcionario.
En declaraciones a radio Cultura, rescató que el debate sobre el aborto fue “hermoso gracias a la juventud” y minimizó la importancia que tendría el avance de un proyecto de mera despenalización de la interrupción voluntaria de embarazos. “Hoy no se penaliza a nadie. Hay muy pocas denuncias y no hay ningún juez que quisiera hacer actuar a la ley porque sienten que es absurda”, aseguró.
González García destacó que los mismos que hoy se opusieron a la ley de aborto legal son los que durante su gestión como ministro (entre 2002 y 2007) ponían trabas a la aplicación de la ley de salud sexual y procreación responsable, al retacear la distribución de anticonceptivos que el Gobierno abastecía. “Tuve muchos inconvenientes hasta que me fui. No lo querían aplicar, escondían los insumos, nos los distribuían en las provincias. Se negaron a le educación sexual en algunas provincias”, mencionó.
Denunció que el Gobierno de Cambiemos "destruyó este programa con su primer ministro", Jorge Lemus, e indicó que con la actual gestión de Adolfo Rubinstein se retomó la línea pero no "en la plenitud" con que funcionaba durante el gobierno anterior.
Además, cuestionó en duros términos a los gobiernos provinciales que trabajaron para que la ley se caiga en el Senado. "La ley de despenalización por causales tiene 100 años y hay provincias que no la aplican. Acá hay provincias que dicen que si salia la ley no la iban a aplicar. Las provincias que tienen más problemas (con la problemática de la clandestinidad del aborto) son las más duras en el rechazo", evaluó.
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.