Marcharán en Córdoba contra el maltrato animal
Distintas asociaciones dedicadas al resguardo de mascotas protestarán esta tarde para exigir un endurecimiento de las penas a maltratadores. Se concentrarán desde las 19 en la esquina de Vélez Sarsfield y Boulevard Illia.
Proteccionistas cordobeses dedicados al resguardo y cuidado de mascotas protestarán esta tarde para exigir un endurecimiento de las penas a maltratadores de animales.
Se concentrarán desde las 19 en la esquina de Vélez Sarsfield y Boulevard Illia, bajo la consigna “No queremos enterrar ningún perro más víctima del maltrato” y pedirán justicia el cachorro Chocolate, despellejado vivo en la ciudad de San Francisco el 2 de enero, cuya muerte generó conmoción a nivel nacional.
Días después que Chocolate falleciera en una veterinaria, en Córdoba sucedieron nuevos casos de violencia animal.
En Villa Dolores, un hombre de 70 años colgó a un perro de un árbol porque le comía la comida. También en Villa Dolores, otro hombre golpeó con una maza a una gata, provocándole la pérdida de un ojo. En barrio San Vicente, desconocidos ingresaron en el refugio del Grupo de Asistencia, Rescate y Readaptación Animal (Garra) y asesinaron a 37 perros. En la localidad Los Cerrillos, una perra apareció ahorcada en un cementerio.
Así es como proteccionistas y abogados especializados en derecho animal comenzaron a pedir una “reforma urgente” de la ley 14.346, sancionada en 1954 y conocida como Ley Sarmiento.
En ese marco, el abogado de Villa Dolores, Christian Casas Cassataro, presentó un proyecto para actualizar dicha ley. Entre los principales puntos del texto figuran: el endurecimiento de las penas para quienes maltraten animales; la “incorporación de los animales como personas no humanas de derecho”; el cierre de los zoológicos; la creación de un registro nacional de mascotas; y la penalización del abandono.
En diálogo con La Nueva Mañana, Casas Cassataro señaló que cuenta con el apoyo de otros abogados en derecho animal, de organizaciones proteccionistas y del senador nacional Carlos Caserio, para introducir su proyecto en el Congreso de la Nación: “Estamos en contacto con profesionales y actores políticos de Buenos Aires para avanzar en este proyecto de reforma nacional a la ley 14.346, mal llamada ‘Ley Sarmiento’. Además de recibir ideas de Salta, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santiago del Estero, estoy en contacto con Carlos Caserio, quien se puso a total disposición para colaborar con nosotros”.
Nota relacionada:
Presentan proyecto para actualizar la ley contra el maltrato animal
Te puede interesar
Río Cuarto: la Policía irrumpió en una casa por error, generó destrozos y una mujer sufrió una conmoción
Las fuerzas reventaron puertas, precintaron a un hombre y dejaron en shock a la propietaria de la casa. La situación alarmó a los vecinos. La Policía reconoció que se habían confundido de domicilio y ofreció atención psicológica a los damnificados.
El padre de Lian denunció que las autoridades "abandonaron la búsqueda" de su hijo
"Alguien se lo llevó", afirmó Elías Flores, el padre del niño de Ballesteros Sud, cuyo paradero se desconoce desde el 22 de febrero. "Con mi señora llegamos a esa conclusión, pero no entendemos por qué harían algo así", completó, en una entrevista.
Tragedia en Córdoba: una nena de dos años que viajaba en bici fue atropellada y murió
La pequeña fue atropellada en barrio Ciudad de Mi Esperanza a metros de la puerta de su casa y falleció tras un día internada en el Hospital de Niños de Córdoba.
Paritarias: en reclamo de mejoras salariales, el SEP y el Suoem realizan jornadas de protestas
Asambleas de dos horas por turno y visibilizaciones de la situación económica son parte del plan de lucha de este miércoles. En tanto, el jueves se unirán para marchar a la sede de Apross en reclamo de los elevados descuentos.
Seis detenidos por presuntas estafas: vendían casas prefabricadas y no las entregaban
Según la Policía conformaban una empresa familiar. Se los acusa de asociación ilícita y estafas reiteradas. Recibían el pago de eventuales clientes y nunca construían la vivienda.
La Justicia condenó a un hombre de 81 años por tenencia de material de abuso sexual infantil
El hombre deberá cumplir cuatro años de prisión por utilizar un programa de intercambio de archivos denominado eMule, que facilita la circulación del material ilícito en los usuarios de la red.