Pino Solanas defendió el aborto legal y el goce como derecho de las mujeres
Argentina "no quiere una juventud reprimida, la juventud está en las calles". Además, criticó que no permitieran que Nora Cortiñas presenciara el debate.
En el cierre de las exposiciones en la Cámara Alta, el senador nacional Fernando “Pino” Solanas adelantó que votará a favor de la legalización del aborto. "Por qué tenemos miedo a decir que se trata del derecho de las mujeres a gozar de la vida y de su cuerpo", remarcó.
Al iniciar la exposición, señaló la "falta de amplitud y cortesía para con Nora Cortiñas". La referente de Madres de Plaza de Mayo quiso presenciar el debate histórico y Gabriela Michetti le negó el acceso por normas de seguridad. Solanas pidió la excepción, “porque no es igual a todos los ciudadanos, ella carga con el capital simbólico de una tragedia argentina”.
En ese sentido, señaló: “A mí me parece un signo de los miedos antidemocráticos. El Congreso así vallado recuerda épocas inmemorables y le cierra las puertas a los mejores referentes del pueblo”.
“A esa Argentina la queremos cambiar. Hablo de una Argentina que quiere cambiar los miedos, que no quiere más represiones, no quiere una juventud reprimida, ahí está la gloriosa juventud en las calles de Buenos Aires. Esta oleada verde de chicas expresa una marcha que lleva años en el reconocimiento de sus derechos, no sólo el derecho a la vida de las mujeres sino también el derecho a decidir sobre su cuerpo. Por qué tenemos miedo a decir que se trata del derecho a gozar de la vida y de su cuerpo".
Y agregó: "Mientras nosotros discutimos, hay miles de mujeres que no tienen otra opción que el aborto clandestino. Porque ninguna ley represiva pudo a lo largo de la historia impedir los abortos".
"¿Cómo es posible que acá exista una mayoría posiblemente en el resultado de la noche que cree que le puede imponer a la mitad o más de la mitad de las mujeres argentinas su mirada y su concepción del mundo? Quienes deciden seguir o no seguir con el embarazo son las mujeres", finalizó el senador.
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.