Los senadores cordobeses votaron a favor del aborto legal

Los tres legisladores nacionales por Córdoba votaron a favor del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se debatió el miércoles en el recinto de la Cámara Alta.

Los representantes cordobeses en el Senado respaldaron la iniciativa aprobada en Diputados. - Foto: archivo.

Los tres senadores por Córdoba votaron este miércoles en el Senado de la Nación a favor del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), que finalmente no consiguió los votos necesarios para ser convertido en ley.

Los legisladores destacaron los cambios propuestos en el proyecto que no logró dictamen en comisiones. Entre las modificaciones se encontraba el límite de semanas para la realización del aborto (de la semana 14 a la 12), la eliminación del artículo 2 sobre la penalización de los médicos y agregar la objeción de conciencia institucional.

“Los derechos de las mujeres van a seguir creciendo”

El senador de Córdoba por UPC, Carlos Caserio, fue el encargado de abrir las exposiciones para los representantes locales.

"Si algo no se puede hacer es tapar el sol con la mano y los derechos de las mujeres van a seguir creciendo, es por eso que hay ahora miles de mujeres afuera", advirtió ante los presentes.

"En los países más desarrollados se ha llevado adelante esta ley hace muchos años porque saben que es un crecimiento en la defensa de los derechos humanos que no se puede parar más. Está claro que estamos por el sí, queremos que la ley salga. Es una gran necesidad para la Argentina de hoy", finalizó.

“Si decimos que no, seguirán los abortos clandestinos”

A su turno, la senadora de Córdoba por Cambiemos, Laura Rodríguez Machado, manifestó ante los parlamentarios que "los argentinos votaron al oficialismo para cambiar el país”.

Asimismo, afirmó que como representante de “una provincia que siempre estuvo a la vanguardia del país, hay que llegar a esos lugares donde sólo el Estado puede hacerlo para proteger a las mujeres”.

Si decimos que no, seguirán habiendo abortos clandestinos. Votando por el sí por lo menos podré salir a mirar a todos esos ojos de las mujeres que hoy están en la calle", completó.

“Este Senado va a confundir pecado con delito”

El senador Ernesto Martínez (Cambiemos) fue el encargado de cerrar la participación cordobesa en el debate. Tras manifestar su apoyo a la iniciativa, sostuvo que “las leyes no se reforman por viejas sino porque dejan de ser útiles en la realidad”.

Al fanatismo no hay nada que le venga bien ni en Córdoba ni en el país. Quieren un país para ellos que vaya en consonancia con su forma de pensar. Hay una Córdoba buena que ilumina y otra que atrasa”, enfatizó.

Y concluyó: "Se va a rechazar la media sanción efímeramente. Mañana será presente, será futuro, pasarán meses, pasará un año pero esto se va a sancionar".

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.