En Córdoba, Parrilli apoyó a Cristina: "No la van a derrotar"

El ex funcionario, que recusó a Bonadio en la causa de los cuadernos de la coima, participó en el acto de lanzamiento de Unidad Ciudadana en Córdoba. Sus abogados pidieron la nulidad de la causa.

El ex director General de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parilli fue el encargado de dar cierre al acto de lanzamiento de Unidad Ciudadana. - Foto: Gentileza Hugo Campilongo

El ex director General de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parilli, fue el encargado de dar cierre al acto de lanzamiento de Unidad Ciudadana en Córdoba, en el Club Hindú de barrio General Paz, que tuvo lugar este sábado.

En ese marco, hizo referencia a la causa que investiga supuestas coimas y sobreprecios en la obra pública. Habló de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que "vienen por ella" pero "no la van a derrotar".

Además, Parrilli se refirió a las denuncias de corrupción tras realizar en las últimas horas un pedido de recusación del juez federal Claudio Bonadio. También pidió la nulidad de la causa que investiga los detalles de una serie de presuntos cuadernos que cuentan los pagos de coimas por obras públicas. "Todos los días sacan una paloma de la galera. No somos todo lo mismo", aseguró.

Referentes nacionales y provinciales participaron en el acto del Club Hindú. Foto: UC.

En este contexto, sostuvo que ahora “vienen por Cristina”, “vienen por lo que ella representa y significa, por lo que le dio al pueblo argentino. Hay que mirar lo que pasa a Latinoamérica, que se repitió en todos lados. Primero se busca difamar a través de los medios para que la gente los desprecie, y luego se busca un juez que lo procese, que lo meten preso para denigrarlos. Esto empezó en 2009 en Honduras, ocurrió lo mismo con Lugo en Paraguay, ahora lo hacen con Lula. Es el Plan Cóndor II", enfatizó.

Asimismo, dijo que "cuanto más la atacan (por la ex presidenta Cristina Fernández), más fuerte está”. “Les puedo asegurar que no la van a derrotar", subrayó y aunque quedó explícito el liderazgo del espacio político, Parrilli aclaró que "no es momento de candidaturas ni de divisiones".

Luego de recordar sus inicios en la campaña de 2003 junto a Néstor Kirchner y en retrospectiva respecto a los 12 años del kirchnerismo, señaló a modo de autocrítica: "Seguramente nos equivocamos y nos faltaron cosas por hacer, pero nos sentimos orgullosos de haber compartido el gobierno de Néstor y Cristina".

“A muchas personas les mintieron y es a ellas a las que tenemos que ir a hablarles y recibirlos con los brazos abiertos", enfatizó sobre quienes votaron a Mauricio Macri en 2015.

"Hoy es el momento de unirnos, solidarios y humildes. Tenemos que estar al lado del pueblo, de los despedidos, de quienes se quedan sin una changa, sin poder ir a la universidad, del comerciante que está sufriendo, y comencemos a organizar la esperanza. Ese es el trabajo que tenemos que hacer", cerró.

Parrilli fue el último orador en el acto ante unos 5.000 militantes, donde además participaron Martín Sabbatella y Leopoldo Moreau, diputados nacionales como Gabriela Estévez y Pablo Carro, legisladores provinciales y otros referentes.

Unas 5.000 personas participaron del acto de Unidad Ciudadana. Foto: UC.


Noticias relacionadas:

Ante 5.000 personas fue lanzado el espacio Unidad Ciudadana en Córdoba
Parrilli recusó a Bonadio y pidió la nulidad de la causa de los cuadernos

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.