En Esquel, La Hoya vive a pleno su temporada de esquí
Por su nieve seca y virgen, es uno de los centros de esquí más elegido por la familia para recrearse en las blancas laderas. Desde agosto, ofrecerá los pases al precio de temporada baja.
A 12 kilómetros de Esquel se encuentra La Hoya, uno de los centros de esquí más pintorescos de la Argentina. Con casi medio siglo de vida, es elegido cada año por cientos de familias por su tranquilidad y seguridad, para conocer de cerca el esquí, el snowboard y recrearse en las laderas de las montañas.
Su diseño natural protege las pistas del impacto directo del sol, la variedad de sus pendientes y la elogiada nieve en polvo. La Hoya cuenta con la temporada para esquiar más extensa de todo el país, que llega hasta mediados de octubre.
Para quienes están recién dando sus primeros pasos en los deportes de nieve, el centro cuenta con una escuela de esquí y snowboard y una guardería con juegos de nieve y trineos para los más pequeños, garantizando diversión y socialización pero siempre al resguardo de personal especializado.
Los jóvenes de la familia interesados en desafíos más osados cuentan con un desnivel de 645 metros, la cumbre alcanza los 2075 metros sobre el nivel del mar y la inclinación máxima es de 40 grados con una longitud esquiable de 14 kilómetros. El fresco aire patagónico acaricia el rostro de quienes se animan a descender a unos 100 kilómetros por hora en las tablas de snowboard. Estas pistas fueron diseñadas por profesionales y experimentados deportistas para no dejar pasar ninguna medida de seguridad.
Además de saltos, cajones y barandas que propone uno de los mejores snowpark de Sudamérica, los más exigentes vienen eligiendo en los últimos años deslizarse sobre terrenos vírgenes, especialmente delimitados. Aquí no avanzan las máquinas y el zigzaguear entre las lengas del bosque genera una adrenalina y una sensación de libertad sin igual para los aventureros.
Caminatas por el bosque y chocolate caliente
Bosques poblados por imponentes y vistosas lengas, algunas de 30 metros de altura y coloridas hojas filosas, características de esta región montañosa, invitan a toda la familia a participar de las características caminatas con raquetas; una modalidad que permite disfrutar del paisaje nevado de una manera diferente, con exigencia física moderada y servicios de guía fáciles de contratar.
A través de la caminata sobre la nieve hacia el sendero “Don Celso” o Bosque de Celso es posible acceder a increíbles bosques de lengas que se levantan entre el blanco mágico que adorna el invierno en esta región, paisaje al que sólo se llega caminando. El uso de raquetas, el primer medio que utilizó el hombre para transitar la nieve de manera más segura y confortable, fue creado por los esquimales para caminar sobre superficies en las que se hundían si pisaban con calzado corriente. Las raquetas originales eran de madera pero actualmente las deportivas combinan plástico con aluminio y pesan alrededor de 300 gramos.
Al final de la tarde, cuando los jóvenes regresan con sus tablas de snow y sus padres buscan a los más chicos por la guardería o la escuela de iniciación, nada mejor que recuperar fuerzas con un humeante chocolate caliente. Cervezas artesanales y vinos regionales también son buenas opciones.
Para agendar
Entre los eventos deportivos, el Encuentro Infantil de Esquí Copa Zorro Juan es de los más atractivos. Este año se desarrollará entre el 15 y el 16 de septiembre.
El 7 de octubre, en tanto, el Club Andino llevará adelante la 28a edición del Tetratlón Douglas Berwyn, con un trazado de nueve kilómetros de esquí, 34 de mountain bike, siete de kayak y 13 de running.
Te puede interesar
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.