Realizaron un "feriazo" pidiendo una ley provincial de economía popular

Este lunes, integrantes de unidades productivas barriales y campesinas llevaron adelante una protesta en plaza San Martín.

El “Feriazo” que se realizó este lunes en Córdoba fue en pedido de una Ley provincial de Economía Popular. - Fotos. Gentileza CTEP Córdoba.

Desde las 14 horas y hasta las 18 horas, se llevó adelante este lunes en la Plaza San Martín un “Feriazo” en pedido de una Ley provincial de Economía Popular.

En encuentro fue organizado por la CTEP, La CCC, Barrios de Pie, FOB y la FOL y forma parte de una serie de acciones que iniciaron el lunes pasado y finalizarán el 7 de agosto, día en que se conmemore San Cayetano, Patrono del Trabajo.

Iván Fernández, secretario adjunto de la CTEP Córdoba, señaló a La Nueva Mañana, que este “feriazo” es la tercera acción en el marco de un plan de lucha a nivel nacional y provincial, en el cual se pide por cinco leyes que, en conjunto, buscan que la labor de estos trabajadores sea reconocida, reglamentada y que se garanticen los derechos laborales.

El "feriazo" comenzó a las 14 y se extendió hasta las 18 horas en Plaza San Martín.

“Este ´feriazo´ se centra en la lucha de una Ley provincial de Economía Popular que sirva para desarrollar nuestras unidades productivas. Lo que viene sucediendo en términos generales, es que, ante la desocupación y la crisis económica, constituimos un 30% del sector de la economía que no tenemos un marco colectivo de trabajo donde se contemplen un ingreso, créditos para la infraestructura productiva, el acceso a la obra social y al monotributo”, explicó Fernández.

“Cerraremos estas acciones en una gran marcha el 7 de agosto próximo y por tercer año consecutivo, donde nos expresamos como trabajadores y no como beneficiarios de un programa o plan. Lo que estamos haciendo hoy es visibilizar nuestras producciones que tenemos en barrios y en el campo”, manifestó además precisando que este lunes se congregaron más de 500 personas en esta acción de protesta.

En encuentro fue organizado por la CTEP, La CCC, Barrios de Pie, FOB y la FOL. 


 Cabe destacar que el plan de lucha a nivel nacional pugna por la sanción de cinco leyes. Estas son:

1-Ley de Integración Urbana. Suspensión de desalojos por cuatro años. Transferencia de la propiedad de los terrenos relevados por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) a sus legítimos poseedores en base al Certificado de Vivienda Familiar. Urbanización de barrios para garantizar el acceso a servicios como cloacas, agua potable y electricidad.

2-Ley de Infraestructura Social. Conseguir que el 25% de las obras públicas sean realizadas por las Unidades Productivas de la Economía Popular, empezando por las obras incluidas en la Ley de Integración Urbana.

3-Ley de Emergencia Alimentaria. Realizar un relevamiento oficial para detectar a niñas, niños y adolescentes con malnutrición o en riesgo de estarlo. Garantizar una dieta saludable y nutritiva para todas las niñas, niños y adolescentes del país. 

4-Ley de Agricultura Familiar. Bajo el concepto que la tierra es un bien social, se pide que las familias que poseen y trabajan sus tierras sean protegidas y se fortalezcan sus emprendimientos productivos. Facilitar la distribución de los alimentos producidos por las trabajadoras y trabajadores de la agricultura familiar para que lleguen a la mesa de toda las familias, merenderos y comedores de los barrios populares del país.

5-Ley de Adicciones. Concientizar y promover espacios de prevención y atención especializada hacia "los pibes y pibas en situación de riesgo".

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.