Realizaron un "feriazo" pidiendo una ley provincial de economía popular
Este lunes, integrantes de unidades productivas barriales y campesinas llevaron adelante una protesta en plaza San Martín.
Desde las 14 horas y hasta las 18 horas, se llevó adelante este lunes en la Plaza San Martín un “Feriazo” en pedido de una Ley provincial de Economía Popular.
En encuentro fue organizado por la CTEP, La CCC, Barrios de Pie, FOB y la FOL y forma parte de una serie de acciones que iniciaron el lunes pasado y finalizarán el 7 de agosto, día en que se conmemore San Cayetano, Patrono del Trabajo.
Iván Fernández, secretario adjunto de la CTEP Córdoba, señaló a La Nueva Mañana, que este “feriazo” es la tercera acción en el marco de un plan de lucha a nivel nacional y provincial, en el cual se pide por cinco leyes que, en conjunto, buscan que la labor de estos trabajadores sea reconocida, reglamentada y que se garanticen los derechos laborales.
“Este ´feriazo´ se centra en la lucha de una Ley provincial de Economía Popular que sirva para desarrollar nuestras unidades productivas. Lo que viene sucediendo en términos generales, es que, ante la desocupación y la crisis económica, constituimos un 30% del sector de la economía que no tenemos un marco colectivo de trabajo donde se contemplen un ingreso, créditos para la infraestructura productiva, el acceso a la obra social y al monotributo”, explicó Fernández.
“Cerraremos estas acciones en una gran marcha el 7 de agosto próximo y por tercer año consecutivo, donde nos expresamos como trabajadores y no como beneficiarios de un programa o plan. Lo que estamos haciendo hoy es visibilizar nuestras producciones que tenemos en barrios y en el campo”, manifestó además precisando que este lunes se congregaron más de 500 personas en esta acción de protesta.
Cabe destacar que el plan de lucha a nivel nacional pugna por la sanción de cinco leyes. Estas son:
1-Ley de Integración Urbana. Suspensión de desalojos por cuatro años. Transferencia de la propiedad de los terrenos relevados por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) a sus legítimos poseedores en base al Certificado de Vivienda Familiar. Urbanización de barrios para garantizar el acceso a servicios como cloacas, agua potable y electricidad.
2-Ley de Infraestructura Social. Conseguir que el 25% de las obras públicas sean realizadas por las Unidades Productivas de la Economía Popular, empezando por las obras incluidas en la Ley de Integración Urbana.
3-Ley de Emergencia Alimentaria. Realizar un relevamiento oficial para detectar a niñas, niños y adolescentes con malnutrición o en riesgo de estarlo. Garantizar una dieta saludable y nutritiva para todas las niñas, niños y adolescentes del país.
4-Ley de Agricultura Familiar. Bajo el concepto que la tierra es un bien social, se pide que las familias que poseen y trabajan sus tierras sean protegidas y se fortalezcan sus emprendimientos productivos. Facilitar la distribución de los alimentos producidos por las trabajadoras y trabajadores de la agricultura familiar para que lleguen a la mesa de toda las familias, merenderos y comedores de los barrios populares del país.
5-Ley de Adicciones. Concientizar y promover espacios de prevención y atención especializada hacia "los pibes y pibas en situación de riesgo".
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.