El cementerio San Vicente tendrá sala de despedida y un nuevo horno
En el marco de un proceso de reestructuración, se prevé construir un lugar para que los deudos puedan despedir a sus seres queridos previo a la cremación.
Luego de muchos años donde se repetían los reclamos por las demoras en las cremaciones en el cementerio San Vicente, hace un tiempo comenzó un proceso de reestructuración que permitió mejorar el servicio mediante a la adquisición de dos hornos de última generación.
Fue el puntapié inicial a una serie de cambios en el lugar, que incluye una iniciativa para construir una sala de despedida para familiares previo a la cremación, la iluminación de todo el cementerio y la colocación de cámaras de video para la seguridad del predio, evitando casos de profanación de tumbas.
El director de Cementerios de la Municipalidad, Martin Curi, explicó que mediante estas mejoras “se han ido subsanando las demoras de cremaciones, debido a la incorporación de dos hornos de última generación, los únicos que hay en Sudamérica y que han sido colocados San Vicente por la Municipalidad de Córdoba”.
En diálogo con La Nueva Mañana informó que se está en proceso de licitación para poder adquirir un tercer horno, “que nos llevaría a ampliar la capacidad de cremación para asistir la demanda de la ciudadanía”.
Por otro lado, adelantó que “se está haciendo una sala para que los deudos puedan despedir a su familiar fallecido antes de que ingrese a cremación” y que se está “en la última etapa de una licitación para iluminar todo el cementerio con las luces led”.
También, precisó que, para mejorar el procedimiento, se adquirió una máquina que reduce los cajones a aserrín (“para que no queden dudas respecto a una posible recuperación del cajón”) y una compactadora de chapas.
“Calculamos que antes de fin de año el cementerio San Vicente tendrá un horno crematorio más, nuevas luminarias, la sala de cremación de despedida y también se habrá recuperado la oficina administrativa para que el contribuyente vaya directamente al cementerio a hacer los trámites de cremación”, precisó Curi.
Manual instructivo
Sobre el particular, Marcos Arce, delegado de los trabajadores del Suoem, recordó a este portal que años atrás, “se acumulaban los restos a montones y había mucha demora en las cremaciones. Los contriybuyentes esperaban muchísimo, aun cuando ya habían pagado el servicio, incluso a veces había atrasos de un año”.
Por otro lado, rescató que se está trabajando en conjunto con la UTN para crear un manual instructivo que reglamente la metodología de trabajo, no sólo para las cremaciones sino también para las inhumaciones y las exhumaciones.
“En el mismo se describirá la metodología para cada tarea en pos de mejorar la función del agente que trabaja dentro del Cementerio”, dijo Arce.
También destacó cómo la adquisición por parte de la Municipalidad de una máquina demoledora de cajones y otra que comprime las chapas metálicas mejoró el trabajo en la necrópolis. “Antes los cajones se tiraban o se cremaban en el fondo del playón. Ahora se reducen a aserrín y se traslada al basural”, explicó.
Por último, aclaró: “Si antes funcionó mal no es por culpa de los empleados, sino porque no se había realizado la inversión. Ahora se ha reorganizado el sistema y contamos con las herramientas necesarias para realizar responder a la demanda de los ciudadanos”.
Cámaras de seguridad
Uno de los datos que rescató el director de Cementerios fue la efectividad de contar con cámaras de seguridad. En ese sentido, recordó que, desde febrero pasado, la necrópolis de San Vicente está siendo monitoreado por IP con 13 cámaras de seguridad. Dos de ellas enfocan el ingreso y la destrucción de cajones a los hornos crematorios.
Con el mismo objetivo, se prevé licitar la compra de aproximadamente 16 cámaras más, que serán colocadas a futuro tanto en el cementerio San Jerónimo como en la funeraria.
Te puede interesar
A un mes de la muerte de Bustamante, su esposa apuntó contra la Policía: "Fue violencia institucional"
"Si no lo hubieran sometido a la agresión no estaría muerto", expresó la pareja de Guillermo Bustamante, quien murió en una estación de servicio en medio de un operativo policial. La mujer cuestionó la excarcelación de los oficiales.
Córdoba: Candela Francisco, la campeona mundial de ajedrez, brindará una charla
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marcharán en Capilla del Monte
La actividad se realizará este viernes, desde las 16:30. Es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos. Denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".
Tras el incendio que arrasó con la sede central de Apross, declaran la emergencia por 30 días
El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.
La Justicia intervino en un conflicto familiar y autorizó a un hombre a visitar a su madre en una residencia
Luego de varios de conflictos interpersonales, sus hermanas le habían prohibido el ingreso a la institución. El tribunal lo instó a mantener las formas durante las visitas.
Flisol: la UNC recibe una nueva edición del festival latinoamericano de software libre
Este sábado 26 de abril, entre las 9 y las 19, se llevará adelante en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la 21a. edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol).