Harán un "Feriazo" para reclamar políticas públicas para agricultores

Denuncian el vaciamiento de las instituciones del Estado que trabajan para el sector. Habrá venta de verduras a precios populares este jueves a las 10.

En el Feriazo que se realizará el jueves en Plaza San Martín, habrá venta de verduras a precios populares. - Foto: Archivo.

El jueves próximo se realizará un “Feriazo campesino” a las 10 en la plaza San Martín. Será en el marco de una jornada nacional en la que manifestarán su rechazo a la eliminación del Monotributo Social Agropecuario y al vaciamiento de las instituciones del Estado que trabajan para el sector.

La convocatoria es impulsada por organizaciones campesinas, indígenas y de la agricultura familiar, junto a trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado. Denuncian el desmantelamiento y vaciamiento de la Sub Secretaría de Agricultura Familiar y los organismos técnicos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). 

Asimismo, se pedirán respuestas para la problemática de la tierra, ya que los trabajadores denuncian que deben "afrontar altos costos de alquileres, dificultades en el acceso a trámites para la regularización de la tierra, avance de la especulación inmobiliaria y turística sobre áreas productivas y bosque nativo".

Además, exigen la reglamentación de la ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar aprobada en 2014 y dotar de presupuesto suficiente a los órganos de aplicación y promoción contemplados en la normativa.

En Buenos Aires, se realizará una marcha nacional hacia el Ministerio de Agroindustria para exigir la creación y aplicación de políticas públicas que permitan garantizar derechos laborales a los trabajadores, el acceso a la tierra y el desarrollo de este sector productivo.



Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.