Inflación: advierten que el salario real cayó un 6% en el 2016 en Argentina
Los sindicatos obtuvieron incrementos salariales en torno del 33%, por debajo del 41,5% de inflación promedio anual.
Las caídas generalizadas en los salarios reales de los trabajadores registrados de 2016 "dejan un escenario complejo" para las negociaciones paritarias de este año, advirtió un informe de Ecolatina, que prevé un ajuste salarial en 2017 "cercano al 25% y una inflación de 24%".
La consultora estimó que la pérdida del poder adquisitivo en 2016 fue de aproximadamente "6%", dado que los sindicatos obtuvieron incrementos salariales en torno del 33%, por debajo del 41,5% de inflación promedio anual.
Y, sostuvo que la caída de los ingresos de los trabajadores "no fue homogénea", y remarcó que "uno de los sindicatos que más perdió poder de compra fue el de la construcción (UOCRA), con una contracción de 11% del salario real".
El informe detalló que, entre los que más perdieron poder adquisitivo en 2016 se encuentran también los trabajadores nucleados en el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) que vieron "resentidos en 9,6%" sus ingresos reales; los empleados estatales que "sufrieron mermas en sus haberes de 8% anual, en términos reales"; y en el sector de Comercio "se registró una contracción de 8,6%".
En este último caso, la consultora destacó que la caída "es relevante dado que se trata del gremio con mayor representatividad del país, ya que agrupa a más de 1.000.000 de trabajadores".
"Entre los sindicatos que exhibieron la menor caída promedio de sus ingresos reales el año pasado se encuentran: UATRE, que agrupa a los trabajadores rurales, con una merma de 2,7% anual (dadas las mejora de rentabilidad del campo tras la devaluación y el bajo peso que tienen los salarios dentro de los costos del sector); SMATA, que registró una caída de 3,4% en el año para los empleados asociados a la industria automotriz; y UPSRA (agrupa al personal de seguridad), con una merma de 4,7%", señaló.
En este marco, Ecolatina planteó que "las caídas generalizadas en los salarios reales de los trabajadores registrados de 2016 dejan un escenario complejo para el año que comienza, en el que se entrecruza la necesidad política del gobierno por apuntalar los ingresos en el año electoral y, a su vez, evitar que la inflación se aleja demasiado de la meta del BCRA" fijada en un rango de 12 a 17%.
"Está claro que, con un mercado que espera una inflación para 2017 mayor al 20%, será difícil para el gobierno encauzar las negociaciones salariales", advirtió. Ecolatina consideró que, según los primeros sondeos, "las paritarias se ubicarían por encima del 25% este año, consiguiendo un repunte leve del poder adquisitivo de los trabajadores, de aproximadamente 1 por ciento conforme a nuestras proyecciones de inflación".
Te puede interesar
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.