Mundo16/07/2018

Para el FMI, América Latina crecerá un 1,6% en lo que queda del 2018

El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó sus expectativas con respecto al crecimiento económico de la región. Para 2019, el organismo espera un incremento del 2,6%. Se redujeron las proyecciones para Argentina.

El Fondo redujo las proyecciones para Argentina, ante la devaluación del peso en más del 50% desde comienzos de año. - Foto: ilustrativa

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó este lunes a la baja su pronóstico de crecimiento económico para América Latina y el Caribe para 2018 y 2019, debido principalmente a una reciente apreciación del dólar y a un incremento en los precios del petróleo.

El FMI estima que la economía regional podrá crecer a un ritmo de 1,6% este año y 2,6% el año próximo, una reducción de 0,4% y 0,2%, respectivamente, en comparación con la proyección que había emitido en abril.

Pese al recorte, la proyección de crecimiento para América Latina aún representa un aumento respecto del crecimiento de 1,3% alcanzado en 2017.

El Fondo redujo las proyecciones para Argentina, ante la devaluación del peso en más del 50% desde comienzos de año, y Venezuela, cuya producción petrolera ha disminuido considerablemente por lo que no podrá aprovechar el incremento de 16% en los precios entre febrero y junio para recuperarse del colapso económico que atraviesa.

También recortó en medio punto porcentual (a 1,8%) su proyección de crecimiento de este año de la economía brasileña, cuya divisa “se depreció más del 10 por ciento debido a una recuperación más débil de la esperada y a la incertidumbre política”.

Pese a la incertidumbre generada por las prolongadas negociaciones comerciales con Estados Unidos y las prioridades que pueda definir un nuevo gobierno, el FMI mantuvo en 2,3% su proyección de crecimiento durante 2018 para la economía mexicana.

También conservó sin cambios su proyección de que la economía global crezca este año 3,9% -la mayor expansión desde 2011- y la estadounidense 2,4%, cuya divisa se ha apreciado alrededor del 5% desde febrero.

Fuente: AP

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.