La Francia multiétnica contra la Croacia de la épica

Los finalistas del Mundial tienen simetrías culturales en la conformación de sus planteles aunque estilos diferentes en el juego. Efectismo contra corazón, la discusión en Rusia 2018 por el título.

Moscú será testigo de una tan final inusual como especial, con mayoría rusa en las tribunas aunque todo el mundo de pie frente al televisor.





Por: Federico Jelic
ESPECIAL DESDE RUSIA

La final de Rusia 2018 encontró a dos seleccionados con diferentes raigambres culturales y orígenes de los pueblos oprimidos, porque tanto Francia con sus nacionalizados africanos como Croacia con su historia de refugiados después de la cruenta guerra de los Balcanes encuentran ingredientes como para armar un desenlace de la copa del mundo más que singular en cuanto a surtido multirracial.

Por un lado, Francia, con su equipo constelación que lo tiene como máximo favorito a levantar el trofeo FIFA por segunda vez. En su equipo más del 70 por ciento son de descendencia africana e incluso tiene muchos nacionalizados. Pogbá, Kanté, Mbappé, Umtiti, Nzonzi, Matuidi, solo por citar a algunos, provienen de Senegal, Gambia, Congo, Angola y Camerún, por ejemplo.

A la hora de la gesta de la primera copa del mundo, en Francia '98, el entonces presidentes Jean Marie Le Pen, líder del partido político de la extrema derecha francesa, declaraba no entender por qué había tantos futbolistas negros y que no sepan entonar "la Marsella", himno clásico del país antes de cada partido.

Claro, Marcelll Desailly, Liliam Thuram, Yuri Djorkaeff, Zinedine Zidane, Thierry Henry son algunos de los elementos de que el técnico Aime Jaquet utilizó, algunos de la Africa árabe como Argelia y Túnez (Zidane como ejemplo), para llegar a la gloria. Ahora ese honor puede repetirse 20 años después.

En Croacia lo contagioso del grupo es su crecimiento y educación en tiempos de guerra, con algunas de sus figuras siendo partícipes y protagonistas de las peores miserias de la guerra civil de la ex Yugoslavia, con familiares perseguidos, éxodos a campos de refugiados y demás situaciones inhumanas que ocurrieron al final del siglo XX.

Dicha mística de lucha genera empatía entre los neutrales, como anzuelo para sumar adhesiones de cara a la gran final pero de todas formas, no le alcanzará solo con ese apoyo y su transmisión periférica para todo el mundo de su juego dejando el corazón.

En lo deportivo, Francia es más efectista y práctica, sin necesidad de sacar toda su artillería a la cancha, a  pesar de que en sus guaridas cuenta con pólvora para hacer daño y herir de guerra a cuanto rival tenga por delante. Su DT es Didier Deschamps, protagonista de la primera conquista mundial para "Les Bleus" en el '98, tiene un plan un tanto austero pero por eficacia no merece ninguna objeción. Con eso le viene alcanzando para estar en la final, y cuando Argentina lo puso en aprietos, le marcó tres goles en 15 minutos para dejar en claro quien es el gran candidato en Rusia 2018.

Croacia llega más cansado después de necesitar tres tiempos extras para clasificar más dos tandas de penales. La influencia de Luka Modric es total en el grupo, con otras estrellas como Perisic, Manzukic, Vrslajko, Rakitic y el propio arquero Subasic. Cuenta con más experiencia general, con jugadores a la talla del desafío, aunque quizás sin la misma jerarquía en cantidad que el plantel francés.

No es casualidad que de los últimos seis mundiales, Francia haya disputado tres finales. Y hace dos años perdió en casa la definición ante Portugal, en la Euro 2016. Entonces buscarán su revancha ante una Croacia ilusionada con la primera final de su historia en sus 26 años de existencia como nación independiente. Moscú será testigo de una tan final inusual como especial, con mayoría rusa en las tribunas aunque todo el mundo de pie frente al televisor.





Te puede interesar

Instituto fue goleado en su visita a Rosario Central en el Gigante de Arroyito

La Gloria perdió 3 a 0 frente al Canalla por la 14a fecha del Torneo Apertura, Quedan dos fechas claves para acceder a octavos de final.

Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino

Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.

Talleres cayó frente a Vélez en el Kempes y se aleja de la clasificación

El Albiazul perdió 1 a 0 por la 14a fecha del Torneo Apertura y se complican las chances de clasificar a los playoffs. Carrizo anotó el gol de la visita.

Liga Profesional: Talleres recibe a Vélez, en busca del triunfo que lo acerque a la clasificación

El "Matador" quiere meterse entre los ocho clasificados de la Zona B a los playoffs. El partido se jugará desde las 19.15 en el estadio Kempes. Corresponde a la penúltima fecha de la fase regular y será arbitrado por Bryan Ferreyra.

Copa Argentina: Belgrano derrotó a Real Pilar en Santa Fe y avanzó de ronda

El Pirata venció 3 a 1 al equipo bonaerense del Metropolitano y avanzó a los 16vos de final de la Copa Argentina. Campagnucci y "Uvita" Fernández, con un doblete, anotaron para el Celeste. El partido se jugó en Rafaela.

Talleres sufría en el Monumental, lo pasó a ganar y River se lo empató en el final

El Albiazul se trajo un punto del Monumental tras igualar 1 a 1 frente al Millo por 13a. fecha del Torneo Apertura. Depietre puso en ventaja a la "T", y sobre el final Borja puso la igualdad.