"Ningún vestuario dividido puede llegar lejos"

Jorge Bermúdez opinó del momento del fútbol sudamericano en general. También analizó los conflictos de la selección Argentina y declaró su postura en torno a la continuidad de Pekerman.

"Los sudamericanos debemos entender que hay estructuras que están por encima de la nuestra y que les sirvieron a los europeos", analizó Bermúdez. - Foto: Federico Jelic





Por: Federico Jelic
ESPECIAL DESDE RUSIA

Con mucha sapiencia y razonamiento en cada respuesta, el colombiano Jorge Bermúdez, también multicampeón de todo con Boca Juniors, se tomó un tiempo para analizar las acciones en Rusia 2018, el cuadro finalista y demás, pero sobre todo en el ameno diálogo se hizo hincapié en los equipos sudamericanos fuera del protagonismo y sobre todo de la Selección Argentina en su proceso turbulento.

"Francia es más efectista que brillante a pesar de que tiene material, Croacia tiene nombres de experiencia y mucho corazón, pero creo que Francia está por encima del resto por esa doctrina de ser prácticos cuando hace falta y efectivos en los momentos duros", marcó el "Patrón" a la hora de señalar los favoritos en la final de Rusia 2018.

"El hecho de que ninguno de los equipos latinoamericanos figure en zona de semifinales o con el protagonismo que su historia demanda, no es casualidad. Esto no es la ruleta, esto es fútbol y hay pocas cuestiones azarosas. Los sudamericanos debemos entender que hay estructuras que están por encima de la nuestra y que les sirvieron a los europeos para sacar réditos por encima de la nuestra. Es sencillo", comentó el colombiano.

-¿Te sorprendió el desenlace que tuvo Argentina?

-Pero no, no me sorprende, como me va   a sorprender. No entiendo la pregunta.

-Si imaginabas un mejor rendimiento o menos tóxico final.

-Estos problemas los vienen trayendo desde hace rato y en vez de solucionarlos, los trajeron a mundial a Rusia. ¿Cómo pueden salir las cosas con tantas divisiones y tantos intereses creados? Era cuestión de esperar.  

Yo personalmente creí en esos once o mejor dicho 15 jugadores que entregaron todo y que saben sobreponerse siempre, con esa garra, esa entrega, ese sacrificio que los hace tan característicos  a los jugadores argentinos. Y se dio esa ilusión, mejor dicho se extendió con el gol de Marcos Rojo. Pero iba a caer si no solucionaba eso.

-¿Imaginaba que podía llegar más lejos?

-Aferrado al sentimiento argentino y a esa garra quizás sí pero el proceso fue muy complicado y al final hasta fue lógico lo que pasó. Era cuestión de tiempo, un vestuario dividido nunca puede llegar lejos.

Argentina estuvo cerca de empatarle a Francia a pesar de haber sido superado pero igual no alcanza solo con eso. Ese equipo llegó con más responsabilidades, por respeto a su historia, pero la verdad que quede fuera de juego en octavos de final no sorprendió.

-Y la responsabilidad cae sobre el DT, sobre Messi, los referentes y también la dirigencia.

Exacto, voy a valorar el honor y el carácter del equipo pero a la hora de las responsabilidades no solo hay que cuestionar a los jugadores. Siguen cayendo sobre Messi pero si él pudiera hacerlo todo, pues saquen afuera a los dirigentes y al cuerpo técnico y que haga todo él. Ese es un error.

Hay que manejarse con responsabilidad y seriedad en todos lados. Messi solo no puede. Hace rato que AFA desaprovechó y desabrigó a esta generación, necesitan otro tipo de respaldo. Ocurrió con Martino, se ratificó con Bauza. No se cubrió correctamente el entorno de los jugadores. Eso se paga caro, siempre, de manera negativa.

-¿Pekerman debe continuar al frente de Colombia a apostar a un cambio de aire?

- Estamos muy agradecido del proceso del profesor Pekerman porque Colombia se ganó respeto y regresó a lo más importante del fútbol internacional. Depende de él. Es fundamental que se genere un proyecto, una idea.

Pekerman despertó el potencial del jugador colombiano pero acá nadie es indispensable, las instituciones siguen y los nombres pasan. Hay que buscar nuevos baluartes que afortunadamente en Colombia siguen saliendo y trasladar ese protagonismo al campo.

Estamos muy satisfechos con Pekerman con estos seis años de proyecto, con una idea de venir a los mundiales y seguir de cerca los puestos cruciales, y ser fieles a esa ideología donde mejor pueda rendir el colombiano.





Te puede interesar

F1: Colapinto abandonó antes de largar en Silverstone (ganó Norris)

Por fallas técnicas, el piloto argentino no pudo competir en el Gran Premio de Gran Bretaña. Piastri y Hulkenberg completaron el podio.

Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund

Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.

El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes

Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.

Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina

Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional. Desde los 12 pasos, el arquero del “Globo” Sebastián Meza fue el héroe de la noche. El Globo enfrentará a Lanús por los octavos de final.

El Pirata se prepara: Belgrano presentó a Leonardo Morales como tercer refuerzo previo al Torneo Clausura

Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.

Gran dolor en el fútbol: en un accidente, murió el jugador portugués Diogo Jota

El futbolista de 28 años, que jugaba en el Liverpool de Inglaterra, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Zamora, en el noroeste de España, hecho en el cual también murió su hermano André Felipe, de 26.