La Justicia ordenó reincorporar a un grupo de trabajadores de Télam
El dictámen hace referencia sólo a los cinco trabajadores que firmaron el amparo pero sienta jurisprudencia con respecto al resto de los despedidos que presentarán recursos similares.
La Justicia falló a favor de los trabajadores despedidos de Télam y pidió la inmediata reincorporación de un grupo de los cesanteados.
La medida cautelar dispuesta por el juez laboral Ricardo Tatarsky sostiene que la agencia estatal debía haber iniciado el plan preventivo de crisis, algo que nunca hizo antes de proceder con los despidos masivos.
El fallo hace referencia sólo a los cinco trabajadores que firmaron el amparo pero sienta jurisprudencia con respecto al resto de los despedidos que en los próximos días presentarán recursos de amparo de manera individual, informó Página/12.
Por su parte, los trabajadores de la agencia, anunciaron que regresarán a sus tareas hasta tanto "la empresa pida el procedimiento preventivo de crisis".
“Es una muy buena noticia. El juez pidió la reincorporación de los cinco despedidos que presentaron el amparo porque la empresa no presentó un plan preventivo de crisis”, explicó Ariel Bargach, uno de los delegados de Télam, que aclaró que en los próximos días el resto de los 357 trabajadores despedidos presentarán amparos individuales que deberán ajustarse a la misma jurisprudencia.
El juez consideró ilegales los despidos ya que la empresa no presentó previamente un plan preventivo de crisis. En el caso de la Agencia Télam, a pesar de ser una empresa estatal se rige por el derecho privado y eso la obliga a tener que presentar dicho plan cuando los despidos superen el diez por ciento del personal.
Te puede interesar
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.