Se cumplieron 3 años de la desaparición de Mariela Bortot
El miércoles se cumplieron tres años de la desaparición de Mariela Bortot. Su hermano decidió retirar el cartel del ingreso de Inriville.
Ayer, se cumplieron tres años de la desaparición de Mariela Bortot. Su hermano, Claudio Bortot decidió quitar el cartel del ingreso de Inriville y está a la espera de poder enterrar a su hermana luego que los investigadores de la causa encontraran el cuerpo de Mariela en noviembre del año pasado.
Claudio Bortot, convocó con vecinos de la localidad de Inriville en un último encuentro en el cartel que se ubica sobre la ruta 6.
Claudio afirmó que no van a bajar los brazos, más allá de que se quite el cartel de ese lugar. Además, explicó que si bien todavía no tienen el cuerpo de su hermana, en el próximo mes podrían llegar novedades.
"Esperemos que se haga justicia, vamos a luchar por ello", expresó Claudio Bortot. "No vamos a bajar los brazos aunque saquemos el cartel", agregó.
Además el hermano de Mariela aprovechó para proponer que el cartel se use para encontrar datos sobre el otro desaparecido de la localidad, Andrés Baleani.
A tres años y pese al hallazgo del cuerpo, no hay un imputado firme ni testigos clave.
Nota relacionada: Encuentran los restos de Mariela Bortot.
Te puede interesar
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.
Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"
El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.
Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.
A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación
Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.