A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación

Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.

Adiuc adhiere al paro nacional por 24 horas en reclamo por una mejora salarial y universitaria. Foto: Miriam Campos/LNM
Adiuc adhiere al paro nacional por 24 horas en reclamo por una mejora salarial y universitaria. Foto: Miriam Campos/LNM
Adiuc adhiere al paro nacional por 24 horas en reclamo por una mejora salarial y universitaria. Foto: Miriam Campos/LNM

A un año de la primera marcha federal universitaria, donde millones de estudiantes, docentes, no docentes, investigadores, científicos y trabajadores recorrieron las calles de todo el país en defensa de la educación, el reclamo salarial y presupuestario continúa.

Córdoba adhiere a la jornada de paro convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu). La Asociación de Investigadores y Docentes de la Provincia (Adiuc) denunció "el brutal ajuste" sumado a "la asfixia salarial y presupuestaria" que impulsa el gobierno de Javier Milei.

El gremio puntualizó en un comunicado que "con salarios alcanzaron su piso histórico, el Gobierno mantiene paralizada la paritaria y dispone -en forma unilateral- incrementos por debajo de la inflación, consolidando una situación inédita e insostenible".

El 23 de abril del año pasado se realizaba la primera marcha federal universitaria. Foto: Miriam Campos/LNM

Además las y los docentes cuestiona que "sin Ley de Presupuesto para el ejercicio 2025, los recursos destinados a educación y ciencia quedan sujetos a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, por segundo año consecutivo".

Según el sindicato la consecuencia es "alarmante": "Docentes, investigadores y científicos altamente calificados se ven forzados a emigrar, al pluriempleo o a abandonar sus carreras; proyectos y líneas de investigación discontinuados; áreas y programas vaciados; estudiantes que no pueden continuar sus estudios". 

En línea con Conadu, el gremio de la Provincia anunció que impulsan una nueva marcha federal para mayo. 

Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales

Te puede interesar

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.

El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte

La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.

Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).