José Luis Chilavert: "Europa nos sacó un siglo de ventaja"

El ex arquero opinó sobre las diferencias que existieron según su óptica en Rusia 2018, entre los países del viejo continente y los sudamericanos, lejos de la carrera por la Copa del Mundo que se define este domingo.

José Luis Chilavert asegura que tras el Mundial de Rusia, todo el fútbol sudamericano deberá refundarse. - Foto: gentileza Federico Jelic





Por: Federico Jelic
ESPECIAL DESDE RUSIA

Con un gran sentido del humor y muy predispuesto al diálogo, el ídolo y ex arquero de Vélez y la Selección Paraguaya de Fútbol, José Luis Félix Chilavert, se prestó a para fotos, autógrafos y hasta para el diálogo comunicativo con la prensa.

Más allá de sus opiniones sobre las figuras en Rusia 2018 y otros apuntes de agenda, Chilavert exhibió una mirada bastante crítica del fútbol sudamericano en su coyuntura general, no solo futbolística, pero haciendo prevalecer el dominio europeo desde lo táctico fundamentalmente.

"Todos hablan de refundación, de que es Argentina el primero que debe cambiar de página con urgencia, sacar los cimientos y comenzar de cero, todos de nuevo, y yo creo la verdad que toda Sudamérica debe refundarse. Desde el primero al último. De acuerdo a lo que vimos en este mundial, Europa nos sacó un siglo de ventaja en muchos aspectos, sobre todo desde lo táctico, en la forma de encarar el juego y también desde lo físico, ellos juegan a otra velocidad, en Sudamérica todavía no logramos impactar con el cambio de ritmo. Han sido claros dominadores y por eso los cuatro semifinalistas son europeos", comentó Chilavert a la Nueva Mañana.

"Todos deberíamos empezar con ese replanteo, el campeón del mundo otra vez será europeo pero lo peor es que nadie pudo discutir el título en cancha. No es un tema menor"-agregó el paraguayo- "Desde lo físico hay una ventaja abismal, a la hora de definir en el arco de enfrente, ellos juegan a dos toques y acá abusamos de la tenencia. En defensa igual. Nos debemos una profunda autocrítica. No pudo Messi, no pudo Neymar, no pudo ni Suárez ni Cavani, no pudo Falcao, no pudo Paolo (Guerrero), es hora de aceptar que debemos adecuarnos a los cambios que se instalaron en el fútbol mundial".

-¿Qué otro aspectos puede destacar?

-Las transiciones, entendieron en Europa cómo funcionan los mediocampos, fuertes  en ubicación y dando pases entre líneas, con fricción, marcas mixtas, con volantes que llegan al área para definir. Se hacen fuerte con y sin la pelota. Sudamérica apuesta a tener la pelota pero no al golpe directo. Nos han sacado mucha distancia.

-Usted como experimentado en el arco, ¿Qué opinión tiene de los arqueros argentinos en el Mundial?

- No es cuestión de un puesto o de estar a la altura, Argentina había encontrado regularidad con Sergio Romero pero de repente una lesión dejó al descubierto la ausencia de un sucesor por la poca trayectoria en la Selección. No es culpa de Wilfredo Caballero ni de Franco Armani, es algo generalizado. El fútbol actual requiere trabajo en bloque, se utiliza demasiado la pelota parada, se debe analizar desde los reflejos hasta los lanzadores. Todo cuenta. El puesto de arquero es un lugar grande y hay que estar fuerte de mente para cumplir y no caerse.

-En el caso de Messi, ¿Qué opinión te merece la mirada de su responsabilidad en el equipo?

-No es el único responsable, me gusta mucho su juego, es único en el mundo pero ningún jugador podrá salir campeón del mundo por sí solo. Necesita colaboración. No tuvo su mejor mundial pero en Argentina el problema es estructural. Es sabido el cortocircuito en el vestuario entre Sampaoli y los jugadores, con ese contexto, nada puede salir bien, primero hay que suplir lo malo para buscar lo bueno. Argentina no lo entendió de ese modo y pagó las consecuencias. Argentina en Rusia solo le ganó a un equipo africano y eso es fiel reflejo de la actualidad. Hay que refundar todo, no solo Argentina, se vive un clima de crisis como a nivel político en toda la región, a nivel países también, Conmebol tiene su cuota.

-¿Quién es el mejor arquero del momento en Rusia 2018?

-Para mí, Courtois, de Bélgica, es hoy el mejor arquero del mundo. Reflejos, voz de mando, salida con panorama, tiene de todo para ser el mejor.





Te puede interesar

Tras 18 años, Ángel Di María vuelve al fútbol argentino: "Estar acá es algo que soñaba"

Luego de 18 años de su venta del ´Canalla´ al Benfica de Portugal, el futbolista finalizó su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA con el equipo luso y retornó al país. Este lunes fue presentado por Rosario Central. "Estoy feliz", indicó.

Voley femenino: las "Panteras" le ganaron a Brasil y se quedaron con la primera Copa América de la historia

La Selección argentina de vóley femenino derrotó a Brasil por 3-1 este domingo y se quedó con el título en la primera Copa América de la historia, disputada en suelo brasileño. Las Panteras venían de superar a Perú, Chile y Venezuela sin perder sets.

Fórmula 1: en Silverston ganó Norris y Colapinto abandonó antes de largar

Por fallas técnicas, el piloto argentino no pudo competir en el Gran Premio de Gran Bretaña. Oscar Piastri y Nico Hulkenberg completaron el podio. El compañero de Colapinto, Pierre Gasly, quedó en el sexto lugar.

Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund

Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.

El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes

Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.

Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina

Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional. Desde los 12 pasos, el arquero del “Globo” Sebastián Meza fue el héroe de la noche. El Globo enfrentará a Lanús por los octavos de final.