Senadores: 18 oradores expusieron en el inicio del debate por el aborto legal
Este martes comenzaron las reuniones del plenario en la Cámara Alta. Está previsto emitir dictamen el 1° de agosto, para poder habilitar el debate en el recinto el 8 de agosto.
Este martes se inició en el Senado nacional el debate sobre el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo que ya obtuvo media sanción en la Cámara Baja. El plenario continuará este miércoles con la presencia de 24 oradores.
El titular de la comisión de Salud, Mario Fiad (Cambiemos- Jujuy), informó al plenario que "se agregaba para la vista de los legisladores, el expediente s350/18, del senador chaqueño Ángel Rozas, que contempla "una consulta popular no vinculante sobre la interrupción voluntaria del embarazo o no".
El senador jujeño de Cambiemos pidió además al plenario la autorización de confeccionar la lista de invitados los días viernes para poder planificar de esta manera las audiencias que se realizarán en la semana siguiente.
El estrado fue ocupado por los presidentes de las tres comisiones que integran el Plenario: Salud, Fiad; Justicia y Asuntos Penales, Pedro Guastavino y Asuntos Constitucionales, Dalmacio Mera.
En la primera fila del Salón Arturo Illia se ubicaron, entre otros, los senadores José Mayans (Bloque Justicialista Formosa); Alfredo Luenzo (Chubut Somos Todos); Federico Pinedo (Cambiemos Ciudad de Buenos Aires); Mario Pais (Bloque Justicialista Chubut); Silvia Elías de Pérez (Cambiemos Tucumán); Laura Rodríguez Machado (Cambiemos Córdoba); Pamela Verasay (Cambiemos Mendoza); Anabel Fernández Sagasti (FPV Mendoza); Marcelo Fuentes (FPV Neuquén); Lucila Crexell (MPN Neuquén); Fernando Solanas (Proyecto Sur C.A.B.A) y Miguel Pichetto (Bloque Justicialista Río Negro).
La primera oradora fue María Lucila Colombo, ex - presidenta del Consejo Nacional de la Mujer. La expositora recordó su experiencia como titular de esa institución durante el plazo de cuatro años y afirmó: "no creo que el aborto sea un derecho de las mujeres. Tampoco creo que sea un derecho a decidir sobre nuestro cuerpo". En ese punto destacó que "no es que las mujeres decidimos alegremente realizarnos un aborto. Llegamos en crisis y como sucede en las crisis, todas las soluciones son malas".
A continuación, hizo uso de la palabra el rabino Fernando Szlajen. El religioso manifestó que "el aborto a demanda no es un problema sanitario, ni jurídico, ni económico, sino que es un problema humano: es el síntoma más crudo de la ética del self donde el individuo y sus intereses son el bien supremo".
Szlajen resaltó que "matar a un ser humano, que no amenaza la vida de otro, basándose en un criterio fenómenico por alguna semana de postconcepción resulta antojadizo, careciendo de fundamento racional, científico y moral".
Con posterioridad hizo uso de la palabra el abogado Manuel García Mansilla, máster en leyes de la Universidad Georgetown, EE.UU. El expositor manifestó que tenía "tres objeciones jurídicas a la media sanción proveniente de Diputados".
El turno siguiente fue para el doctor Pedro Cahn de la Fundación Huésped. Cahn resaltó que antes de dedicarse a la infectología se desempeñó en terapia intensiva. Recordó también que "cuando apareció el virus del HIV, a mi equipo se lo denominó la patota rosa". En este punto dijo que "la objeción de conciencia manifestado por algunos médicos me recuerda la objeción de conciencia que, de hecho, hicieron algunos profesionales con el tratamiento del HIV. Estamos hablando de abandono de personas".
Cahn subrayó que "el HIV y el aborto están vinculados a los derechos y la sexualidad. No estamos discutiendo sobre el aborto de manera abstracta". Consideró que "la opción no es entre educación sexual, métodos anticonceptivos o aborto, se trata de un paquete de acceso a la salud y a los derechos sexuales y reproductivos que debemos garantizar como política de salud pública".
Respondiendo a la senadora Silvia Elías de Pérez (Cambiemos - Tucumán), Cahn destacó que "el feto a las 14 semanas no es una persona. Es cierto que es una vida. Una ameba, una célula también son vida".
Luego del doctor Cahn habló la médica y psicoanalista, Marta Rosenberg, de la Campaña Nacional por el Aborto Legal. Comenzó citado al jurista Andrés Gil Domínguez y dirigiéndose a los senadores les dijo: "ustedes tienen la posibilidad de transformar el dolor en derechos, de eso se trata ser legislador, y claramente hace tiempo que las mujeres, niñas y adolescentes sufren la negación de derechos".
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".