País25/01/2017

El 2016 terminó con un déficit fiscal más elevado que el año anterior

En el Gobierno celebran porque el objetivo era dejar el déficit fiscal debajo de 4,8% del PBI y logró quedar en el 4,6%.

El Ministerio de Hacienda, que conduce Nicolás Dujovne, emitió ayer un comunicado celebrando que el “Sector Público Nacional sobrecumplió la meta fiscal de 2016: el resultado fiscal sin rentas financieras fue de 4,6% del PIB” a la vez que redujo la presión fiscal del 2% del PIB sin contar los ingresos extraordinarios del Blanqueo de capitales.

En efecto, el programa de metas fiscales de Alfonso Prat Gay hablaba de bajar el déficit del 5,8% de 2015, al 4,8% en 2016 y al 3,3% en 2017. La primera diferencia se observó en que  los compromisos que la Ley de Reparación Histórica le imponían a la Anses aumentaban el gasto en 2017 y hacían imposible la meta del 3,3%, por eso en el actual presupuesto la meta pasó a ser del 4,2%.

La otra gran diferencia vino de la mano del Indec. Cuando la gestión de Jorge Todesca, corrigió el cálculo del PBI de 2015 que estaba distorsionado por la manipulación de los precios, el producto dio más alto, y por ende, el déficit expresado en términos del PBI bajó del 5,8% al 4,8%. Es decir que la baja de un punto del déficit que sugiere este festejo, en realidad no fue tal.

“El 5,8% de Prat Gay era un número polémico: nosotros revisamos los datos y no lo encontramos. Además era un número tomando el gasto devengado y no era en base de caja como ahora; y por ende no son números comparables”, explicó a LPO el economista de Elypsis, Gabriel Zelpo.

"El número del déficit primario en 2015 era del 4,2%”,dijo Gabriel Zelpo a LPO. Siendo así, aun con el cumplimiento de la meta fiscal, el déficit fiscal primario no solo no bajó sino que subió.

“Es verdad que es términos metodológicos se requieren unas variaciones técnicas a la hora de medir el déficit sobre el PBI en un contexto de recesión, pero eso no quita que el número de 2015 fuera bastante polémico. El número del déficit primario en 2015 era del 4,2%”, agregó el consultor.

Siendo así, aun con el cumplimiento de la meta fiscal, el déficit fiscal primario no solo no bajó sino que subió. Y esto se deja ver en el comunicado de oficial: “A precios constantes, los ingresos cayeron 1,6 por ciento y el gasto se mantuvo, mientras que en términos del PIB, se ubicaron en 20,4% y 25% respectivamente”.

En términos nominales, es decir sin corregir por inflación, los ingresos primarios, que ya eran menores que los gastos crecieron a razón del 35,3% anual, mientras que el gasto primario lo hizo a razón del 38,2%. Sin contemplar las rentas financieras del Estado Nacional, el resultado de 2016 fue de -$359.382,0 millones, lo cual representa un nivel de $124.263,8 millones mayor al déficit registrado en el ejercicio 2015.

Así con un aumento del 52,8% nominal del rojo fiscal, incluso contra un 41,05% anual (según los datos de la Ciudad de Buenos Aires) y una caída del PBI estimada entre el 2,2% y el 2,8%, muestra que el déficit en realidad se acrecentó.

El resultado financiero fue deficitario en $365.168,6 millones “verificándose un incremento interanual de $139.531,8 millones”, aclaró en el boletín complementario el Ministerio de Hacienda.

“El ejercicio fiscal de 2016 arrojó también el cumplimiento de los siguientes objetivos fiscales: Se sobrecumplió en 0,2 puntos porcentuales del PIB (un equivalente a 20.000 millones de pesos) la meta fiscal anual fijada inicialmente en 4,8% del PIB; se redujo la presión tributaria por casi 2% del PIB (excluyendo los ingresos extraordinarios del blanqueo), lo cual implicó la primera reducción significativa de la presión tributaria en más de 14 años; el Gasto Social tuvo un crecimiento del 38,8% anual, principalmente como consecuencia del aumento en los pagos de jubilaciones y pensiones (37,2% anual); y se cancelaron deudas atrasadas y no registradas por 1,1% del PIB. La deuda flotante al 31/12/16 se ubicó en niveles mínimos históricos”, precisó el documento.

“El Gobierno Nacional continúa así reafirmando el compromiso de cumplir con sus objetivos de mediano plazo, que son reordenar y transparentar las cuentas fiscales y reducir el déficit fiscal”, concluyó el comunicado.

Si además del resultado “sin rentas financieras”, se incluyen los ingresos por rentas financieras originadas en las utilidades distribuidas por el Banco Central y las producidas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, y se les restan las erogaciones del pago de intereses de la deuda pública, el resultado financiero fue deficitario en $365.168,6 millones “verificándose un incremento interanual de $139.531,8 M”, aclaró en el boletín complementario el Ministerio de Hacienda.

 

Fuente: La Política On Line

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.