Dujovne afirmó en el Congreso que "es necesario emitir menos deuda"
El titular de la cartera de Hacienda y Finanzas afirmó que no se modificará el impuesto a pasajes al exterior como se aseguró desde el Gabinete.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, Nicolás Dujovne, expone este martes en el Congreso para dar detalles del acuerdo que firmó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ante la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa.
En su alocución, Dujovne aseguró: “(El préstamo del FMI) son fondos que vienen a financiar el camino que ya veníamos transitando, y que hemos decidido acelerarlo producto del cambio de las condiciones internacionales y no de una imposición del Fondo. Consideramos que es necesario emitir menos deuda y, para eso, converger más rápido al equilibrio fiscal. Por eso hemos decidido modificar nuestras metas para alcanzarlo en 2020”.
“Estamos convencidos de que vamos por el camino correcto. La economía argentina estaba mostrando un crecimiento sólido, que se estaba acelerando. La sequía y otros factores están llevando a que este año crezca menos. Pero crecer cerca del 1% es parte de los eventos que pueden ocurrir dentro de una economía", agregó.
Al momento de responder preguntas de los legisladores, el ministro contestó la consulta del diputado Marcos Lavagna sobre la posibilidad de aumentar la alícuota del impuesto a pasajes al exterior.
Dujovne contradijo a Macros Peña, quien había dicho que estaba en consideración, y sostuvo que "no podemos resolver la vida de los argentinos aumentando impuestos. Sí sabemos que hay distintos sectores sugiriendo aumentos en impuestos a los pasajes al exterior, y se considera, pero no tenemos bajo estudio modificar ningún impuesto ni alícuota en la Argentina".
Nota relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.