El Gobierno impulsa un proyecto para suprimir la feria judicial
El ministro de Justicia, Germán Garavano, admitió que la idea es que “los juzgados y las fiscalías no permanezcan cerrados tantos días” al año. Para poder avanzar, necesitará acordar con gremios judiciales
Lo que comenzó como una intención oficial de difícil implementación se convirtió en una posibilidad firme que cayó como una bomba en el mundo judicial.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, reconoció que el gobierno nacional impulsará una reforma para suprimir la feria judicial, el receso de actividades que actualmente se extiende por 45 días.
"Hay que debatir cómo darle agilidad a la Justicia y que la rueda judicial no se deje de mover, generando un grave perjuicio para los ciudadanos. Se plantea discutir cómo podemos hacer para que fiscalías y juzgados no permanezcan cerrados al público tantos días", admitió el funcionario en declaraciones al diario La Nación.
Esto no debería sorprender si se repara en que el mismo funcionario Garavano -durante su gestión en la Ciudad- suprimió la feria judicial para los integrantes del Ministerio Público Fiscal.
En ese entonces, los fiscales y coordinadores debían apelar a un calendario coordinado para tomarse los días libres entre diciembre y abril y aún así asegurar que siempre hubiera un tercio de los trabajadores en pleno ejercicio de sus funciones.
Un dato importante es que el Poder Ejecutivo no puede avanzar con una decisión de este tenor: el asunto queda en manos de la Corte Suprema y el Ministerio Público Fiscal.
En el Gobierno lo tienen claro y por eso, antes de darle mayor impulso al tema, quieren lograr consenso con los gremios judiciales.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.