Agroindustria eliminó el Monotributo Social Agropecuario

El mismo permitía que los pequeños agricultores pudieran contar con obra social y aportes jubilatorios. De este modo, cien mil beneficiarios están en riesgo de volver a la informalidad.

A partir de julio los beneficiarios del MSA tienen hasta diez días para reempadronarse en el monotributo social que otorga Desarrollo Social.

El Ministerio de Agroindustria paralizó el Monotributo Social Agropecuario, la única herramienta que tenían las familias de los pequeños agricultores para contar con obra social y aportes jubilatorios.

Unas horas más tarde de conocer el amparo presentado por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) para que la cartera que conduce Luis Miguel Etchevehere permitiera la inscripción de más familias, el Ministerio dio de baja el beneficio y dejó a cien mil beneficiarios en riesgo de volver a la informalidad.

Hace un año que los pequeños productores vienen denunciando el congelamiento del Monotributo Social Agropecuario (MSA), creado en 2009, gratuito, para que las familias pudieran regularizar su situación laboral y tener acceso a la salud, aportes jubilatorios y la posibilidad de facturar.

Con dicho beneficio cerca de 50.000 agricultores pudieron tramitarlo e incluir a sus familias en la cobertura de salud donde ya hay más de cien mil beneficiarios.

Sin embargo, el Gobierno eliminó completamente el beneficio. “El rumor empezó a correr hace un mes. Ayer sacamos la demanda contra el congelamiento y cuatro horas después el Ministerio salió a confirmar que daba de baja el MSA. Este monotributo fue una medida para regularizar la situación de precariedad del sector. La política directamente expulsa a los pequeños productores”, contó Agustín Suárez, integrante de la UTT, en declaraciones a Pagina/12.

Desde Agroindustria informaron que a partir de julio los beneficiarios del MSA tienen hasta diez días para reempadronarse en el monotributo social que otorga Desarrollo Social y que cubre una parte del valor que debe pagar cada inscripto. "A partir del 1º de enero de 2019, los productores familiares mantendrán su inclusión en el Registro de Efectores Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y serán beneficiarios del actual Monotributo Social, manteniéndose así el aporte del 75 por ciento del beneficio a cargo del Estado Nacional o podrán optar por darse de baja del régimen”, sostiene el comunicado emitido por el Ministerio. El beneficio actual será mantenido para los que hagan el trámite y sólo hasta fin de año.

Te puede interesar

Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.

El cura "Paco" Olveira volvió a ser reprimido por la Policía, en una nueva marcha de jubilados

Las fuerzas de seguridad aplicaron violentamente el "protocolo antipiquete" en una nueva convocatoria de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso, para demandar aumentos, medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional.

Tras la actualización en el precio de biocombustibles, ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.

Tras el paro, la UTA acordó un aumento paritario: supera el techo que impuso el Gobierno

Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.

Caso Loan: elevaron a juicio la causa paralela contra "El Americano" e integrantes de la Fundación Dupuy

Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.

Violencia de género: pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual contra su ex pareja Mariana Nannis

El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.