Se presentaron tres empresas para las obras en Campo de la Ribera
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realizó este martes la apertura de sobres de la licitación para la puesta en valor del espacio de la memoria, ubicado en la zona sudeste de la ciudad.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba realizó este martes la apertura de sobres de la licitación para llevar adelante obras de refacción, ampliación y puesta en valor del espacio de la memoria Campo de la Ribera, ubicado en la zona sudeste de la ciudad.
El plan de trabajo es integral e incluye la creación de nuevos espacios cerrados, además del mantenimiento y la conservación de lugares con valor histórico. Toda la obra contempla una inversión de más de 13 millones de pesos.
Uno de los aspectos más importantes del plan de obra, que surgió por propuesta de los trabajadores del espacio, es la creación de una radio comunitaria y un microcine, con aislación acústica de los espacios.
Mario Paredes, director de Campo de la Ribera, participó de la apertura de sobres e indicó que se presentaron tres empresas para llevar adelante las obras. En las próximas semanas, los equipos del Ministerio de Justicia analizarán las propuestas, antes de adjudicarla. Se prevé que las refacciones se inicien en los primeros días de agosto, con un plazo máximo de 240 días para su finalización.
Por esa razón se diseñó un plan de obras integral que interviene en todos los espacios del edificio: desde la instalación eléctrica en el sitio histórico, áreas de trabajo y espacios verdes; la puesta en valor del museo con la señalética necesaria; la preservación y restauración de techos, mamposterías y paredes; cloacas; hasta la ampliación de superficies cubiertas y semicubiertas para potenciar actividades que se desarrollan en espacios que no son óptimos, como el salón de usos múltiples y los estacionamientos.
Sobre el espacio
El Campo de la Ribera fue uno de los primeros centros clandestinos del país. Comenzó a operar en diciembre de 1975 y se mantuvo hasta 1978, cuando volvió a ser una cárcel militar. A lo largo de los años el predio fue usado, incluso, para el funcionamiento de una escuela. En 2010 el edificio pasó a ser un Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. Su singularidad —a diferencia de los otros espacios para la memoria— es su anclaje territorial y su trabajo comunitario en una zona popular de la ciudad, donde trabaja en interacción con otras organizaciones sociales.
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".