Se presentaron tres empresas para las obras en Campo de la Ribera
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realizó este martes la apertura de sobres de la licitación para la puesta en valor del espacio de la memoria, ubicado en la zona sudeste de la ciudad.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba realizó este martes la apertura de sobres de la licitación para llevar adelante obras de refacción, ampliación y puesta en valor del espacio de la memoria Campo de la Ribera, ubicado en la zona sudeste de la ciudad.
El plan de trabajo es integral e incluye la creación de nuevos espacios cerrados, además del mantenimiento y la conservación de lugares con valor histórico. Toda la obra contempla una inversión de más de 13 millones de pesos.
Uno de los aspectos más importantes del plan de obra, que surgió por propuesta de los trabajadores del espacio, es la creación de una radio comunitaria y un microcine, con aislación acústica de los espacios.
Mario Paredes, director de Campo de la Ribera, participó de la apertura de sobres e indicó que se presentaron tres empresas para llevar adelante las obras. En las próximas semanas, los equipos del Ministerio de Justicia analizarán las propuestas, antes de adjudicarla. Se prevé que las refacciones se inicien en los primeros días de agosto, con un plazo máximo de 240 días para su finalización.
Por esa razón se diseñó un plan de obras integral que interviene en todos los espacios del edificio: desde la instalación eléctrica en el sitio histórico, áreas de trabajo y espacios verdes; la puesta en valor del museo con la señalética necesaria; la preservación y restauración de techos, mamposterías y paredes; cloacas; hasta la ampliación de superficies cubiertas y semicubiertas para potenciar actividades que se desarrollan en espacios que no son óptimos, como el salón de usos múltiples y los estacionamientos.
Sobre el espacio
El Campo de la Ribera fue uno de los primeros centros clandestinos del país. Comenzó a operar en diciembre de 1975 y se mantuvo hasta 1978, cuando volvió a ser una cárcel militar. A lo largo de los años el predio fue usado, incluso, para el funcionamiento de una escuela. En 2010 el edificio pasó a ser un Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. Su singularidad —a diferencia de los otros espacios para la memoria— es su anclaje territorial y su trabajo comunitario en una zona popular de la ciudad, donde trabaja en interacción con otras organizaciones sociales.
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.