Por primera vez, marcharán en Córdoba contra la violencia laboral

La movilización será este viernes a las 17, desde Colón y General Paz hacia la Legislatura. Buscará impulsar el tratamiento de un proyecto de ley presentado hace dos años.

"Más de 80% de los casos de violencia laboral son ejercidos por jefes y superiores", dicen desde el FIT.
"Más de 80% de los casos de violencia laboral son ejercidos por jefes y superiores", dicen desde el FIT.

Este viernes 29 de junio a las 17, por primera vez en Córdoba, habrá una movilización en contra de la violencia laboral.

La marcha partirá desde Colón y General Paz y se dirigirá hacia la Legislatura, Deán Funes 94, en el centro de la ciudad, para exigir el tratamiento de un proyecto de ley contra la violencia laboral presentado por el legislador Ezequiel Peressini, del Frente de la Izquierda y de los Trabajadores (FIT).

En ese sentido, Peressini señaló a La Nueva Mañana: "Hace dos años presentamos un proyecto de ley para prohibir la violencia laboral en Córdoba pero fue 'cajoneado'. Planteamos que en los lugares de trabajo debe prohibirse la violencia laboral e impulsamos la creación de equipos interdisciplinarios para acompañar a los trabajadores que son acosados".

Además, Peressini agregó que "en más del 80 por ciento de los casos, la violencia laboral es ejercida por jefes y superiores. Y de ese total, el 30 por ciento es desencadenado por reclamos laborales que son respondidos con ataques, persecución y despidos como formas de castigos".

El proyecto de ley

Fue presentado el 7 de junio de 2016 como Proyecto de Ley provincial, para regir tanto en los ámbitos públicos como en los privados. Está fundado en la tesis de grado del abogado Emanuel Cafure. 

En el marco de las regulaciones y sanciones, propone castigos disciplinarios como 60 días de suspensión o económicos desde 10 salarios mínimo vital y móvil hasta 50. Esto es, teniendo en cuenta el grado de jerarquía del victimario, el nivel de violencia, el contexto particular y la reincidencia, agravándose en los casos de que el agresor sea empleador o funcionario público.

El 29 de junio de 2016, el ministerio de Trabajo de Córdoba suscribió, con el mismo órgano de jurisdicción nacional,  a un Convenio Marco de Cooperación, a los fines de llevar adelante medidas para prevenir, capacitar y sancionar los hechos de Violencia Laboral.

De esta manera, Córdoba se convirtió en integrante de la Red Federal, conformando también el Observatorio de Violencia Laboral del MTEySS.

Te puede interesar

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.