Conmemoraron en Chile el nacimiento de Salvador Allende
El acto central fue frente al Palacio de La Moneda, sede del Gobierno chileno. Allí fue asesinado durante el golpe militar que encabezó Augusto Pinochet.
Decenas de personas se reunieron este martes frente al Palacio de La Moneda, sede del Gobierno chileno, para conmemorar el 110 aniversario del nacimiento del presidente Salvador Allende, muerto en esas dependencias durante el golpe militar que encabezó Augusto Pinochet en 1973.
El acto, convocado por distintas agrupaciones sociales, tuvo lugar en torno a la estatua que recuerda a Allende frente a la sede del Ejecutivo y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La figura del político chileno sigue presente para los movimientos políticos y sociales de izquierda en Chile, quienes ven en su legado un "ejemplo de lucha" contra las "prácticas neoliberales" instauradas tras su muerte.
Fabián Caballero, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), declaró a Efe que las ideas de Allende "siguen vivas" para una gran parte del país que se niega a "olvidar la brutalidad" que ejerció la dictadura militar entre 1973 y 1990.
"Las transformaciones políticas, económicas y sociales que levantó Allende son nuestras banderas de justicia, igualdad y equidad, de compromiso con todo un pueblo, que buscando darle una mejor vida encontró la muerte", agregó Caballero.
Allende desarrolló su actividad política durante cinco décadas y fue uno de los fundadores del Partido Socialista (1933), convirtiéndose así en el líder de la izquierda, y ministro con solo 31 años.
Su ideología, de corte marxista, estuvo marcada por sus constantes críticas al capitalismo y, durante su gestión, nacionalizó la industria del cobre, principal recurso natural de Chile, y erradicó el latifundismo con una fuerte reforma agraria.
El golpe militar de Pinochet estableció un modelo económico diametralmente diferente, que, según palabras del periodista español Mario Amorós, autor del libro sobre Allende "Compañero Presidente", impuso unas condiciones que "ninguno de los posteriores gobiernos democráticos pudo revertir".
Fuente: Agencia EFE
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.