Política Por Gabriel Silva 21/01/2017

Gasoductos: críticas a Schiaretti por nueva toma de deuda

El legislador del Frente Cívico, Juan Pablo Quinteros, volvió a cuestionar “el cinismo” de Unión Por Córdoba y comparó este respaldo de Anses con el de 2011 por la Central de Pilar.

El legislador del juecismo Juan Pablo Quinteros, quien viene denunciando desde hace tiempo a la firma brasileña Odebrecht y pidió en reiteradas oportunidades que se investigue el vínculo con los funcionarios de la Provincia, salió a cuestionar la nueva toma de deuda para la construcción de los cuatro gasoductos troncales en el interior.

“Cuando se aprobó la ley que ratificaba el decreto del Ejecutivo para la construcción y financiamiento de los gasoductos troncales, el 16 de marzo del año pasado, el gobierno planteó que las empresas adjudicatarias ya venían con financiamiento propio para las obras, hacían referencia tanto a las de origen chino como a la polémica brasilera. Fue el propio Ministro Sosa quien en reunión de Comisión en la Legislatura, ante preguntas de legisladores, lo dejó absolutamente claro. Luego, en el mes de junio, el gobierno provincial anunció que tomaría deuda por 260 millones de dólares para el tercio de la obra que corresponde a la brasilera Odebrecht. Es obvio que la crisis de corrupción en la que está inmersa la gigantesca empresa brasilera le impide conseguir crédito y por ello este gobierno provincial toma la decisión de ‘cambiar las reglas de juego’ y endeudar a la provincia para que Odebrecht pueda comenzar la ejecución de las obras” dijo el integrante del Interbloque Cambiemos en la Unicameral.

Quinteros recordó su voto negativo “en soledad” en aquel momento porque “era evidente que se ocultaban muchas cosas” y tenía “vicios ocultos”.

El parlamentario además recordó que en los pliegos se manifestaba que las empresas llegaban consiguiendo el financiamiento y que, ante la demora del envío de los fondos de los bancos chinos, en “un proceso lleno de misterio”, el gobernador vuelve a licitar.

Quinteros, comparó este escenario para ser respaldado por Anses, con el que se dio con la central de Pilar, en 2011, tiempos de buena relación entre Unión Por Córdoba y el kirchnerismo nacional. 

“El organismo nacional también había comprometido su apoyo a la Provincia al mercado financiero a mediados de 2016, ofreciendo una tasa de del 7,5% (apenas por encima del 7,2 estipulado ahora) y tres puntos más arriba de lo que en aquel momento ofrecían inversores particulares. Pero en aquella oportunidad el ministro (Ricardo) Sosa se sorprendió y lo consideró una tasa excesiva” dijo y agregó: “Más sorpresa nos causaba a quienes cuestionamos, oportunamente,  la toma de deuda durante el gobierno kirchnerista, toda vez que fue el mismo gobierno de Unión por Córdoba quien suscribió, allá por 2011, en pleno apogeo K un “contrato de préstamo” con la misma Anses, por 565 millones de dólares para la el financiamiento de la construcción de la Central Pilar a una tasa del 12,5% anual en dólares  con un plazo de pago de 8 años. Es decir durante el kirchnerismo este gobierno pagaba a Anses tasas claramente usurarias y no esgrimían ni una sola queja, más aún, las autoridades de EPEC y de la Provincia nos decían, en aquel momento, que era un gran negocio”.

“Esta actitud deja en evidencia, no sólo el negociado en torno a la Central Pilar, sino también el cinismo del gobierno de UPC a la hora de pararse frente a la defensa de los intereses de los cordobeses. ¿Cómo pueden explicar haber pagado esos exorbitantes intereses usurarios durante el anterior gobierno a la misma Anses? ¿Quién se hace cargo de una decisión ruinosa para los intereses de Córdoba? En 17 años UPC jamás defendió al pueblo de Córdoba, sólo fuimos víctimas de la voracidad de poder de la interna pejotista en manos de inescrupulosos que se enriquecieron con la

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.