Rogelio Frigerio afirmó que el paro de este lunes "no tiene sentido"
El ministro del Interior aseguró que la gente "ni siquiera sabe por qué está parando" y aclaró que pese a la medida de fuerza dispuesta, desde el gobierno "no rompemos el diálogo".
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó que "no tiene ningún sentido" el paro convocado por la CGT y las CTA para mañana lunes al asegurar que "ni siquiera la gente sabe por qué está parando" y aclaró que pese a la medida de fuerza por 24 horas desde el gobierno "no rompemos el diálogo".
"Al día siguiente vamos a estar en el mismo lugar. El diálogo está; hablamos con todos los que quieran sentarse a dialogar pero hay muchos que no quiere", advirtió en declaraciones al programa de La Noche de Mirtha Legrand, este sábado por Canal 13.
Frigerio señaló que "en general los paros son la última instancia cuando se rompe el diálogo y no hay posibilidad de acuerdo" en una negociación.
Asimismo, afirmó que "la búsqueda de acuerdo y diálogo la tenemos con todos, no hacemos llamados parciales" pero sostuvo que hay sectores que creen que "cuando peor le vaya al presidente (Mauricio Macri) mejor".
Para el gobierno, agregó, la premisa es "seguir apostando a una oposición responsable, que también la hay".
Frigerio analizó también que el de Cambiemos "es el gobierno más débil desde el punto de vista parlamentario de los últimos 100 años" porque, dijo, "asumimos con un tercio de los diputados y un quinto de los senadores y tenemos 5 gobernadores sobre 24".
Pese a ello, remarcó que lograron "generar muchas cosas en el Senado y arreglar muchas cosas de la herencia recibida".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.