Evalúan nuevas medidas para evitar que prescriba el caso Antonini Wilson
La Justicia redirige la investigación sobre dos ex funcionarios: el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el extitular de la Aduana Ricardo Echegaray.
La Justicia evalúa nuevas medidas de prueba y apunta la investigación sobre el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el extitular de la Aduana Ricardo Echegaray, lo que permitiría impedir la prescripción del caso de la valija con casi 800 mil dólares que el venezolano Guido Antonini Wilson quiso ingresar a nuestro país el 4 de agosto de 2007.
El caso se creía prescripto por el paso del tiempo luego de más de diez años de investigación pero el juez en lo penal económico Pablo Yadarola y el fiscal Pablo Turano ahora redirigen la investigación sobre esos dos funcionarios públicos que dejaron su cargo en 2015, por lo que el caso prescribiría recién en 2025.
Hasta el momento, bajo la mira inmediata estaban el propio venezolano Antonini Wilson, hoy refugiado en los EE.UU, el ex vicepresidente de la petrolera PDVSA Diego Uzcátegui Matheu y su hijo Daniel, y Claudio Uberti, extitular del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI).
Uzcátegui hijo, Uberti y Antonini Wilson fueron parte de la comitiva que viajó en un vuelo de Presidencia desde Venezuela a Aeroparque.
Uberti era funcionario público y al renunciar en 2007, inmediatamente después del hecho, los plazos se extendían a los 10 años, pero ahora la prescripción opera a partir de 2015 cuando renunciaron De Vido y Echegaray y se empieza a contar desde allí, tal cual consideran el juez y el fiscal.
La sospecha contra De Vido es porque era el jefe inmediato de Uberti sumado a que el que dirigía las relaciones con Venezuela, en tanto que Echegaray era el jefe de los aduaneros que estuvieron en el operativo de hallazgo de la valija, y se sospecha si hubo alguna contra orden para dejar pasar la valija de Antonini Wilson.
En los últimos días, el fiscal Turano presentó un pedido de medidas, como ser que se la escuche como testigo a Luisa Ortega, quien fuera en ese momento fiscal general de Venezuela y en 2017 huyó de su país hacia Colombia denunciando al gobierno de Nicolás Maduro.
Fuente: Agencia Noticias Argentinas
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.