Postergaron la firma del dictamen sobre la ley de telecomunicaciones
El proyecto que permitiría que los operadores telefónicos puedan ofrecer comercialmente servicios de telefonía, televisión, internet y móviles se tratará el próximo miércoles.
El presidente de la comisión de Medios y Libertad de Expresión del Senado, Alfredo Luenzo, resolvió este martes pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, el plenario en el que estaba previsto firmar dictamen sobre el proyecto de ley para la plena competencia entre prestadores de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, cuya vigencia se prevé desde 2019.
Por falta de quórum, ya que algunos senadores estaban ausentes por haber asistido al velatorio de los familiares del senador Luis Naidenoff en Formosa, el legislador del interbloque Argentina Federal, Luenzo, dispuso posponer el plenario de las comisiones de Medios y de Educación y Cultura hasta el próximo miércoles a las 10, y que el mismo día sea llevado al recinto para ser debatido sobre tablas.
¿De qué trata la iniciativa?
El proyecto de ley de fomento de las inversiones en infraestructura de telecomunicaciones propone el 1 de enero del 2019 como fecha para que los operadores telefónicos puedan ofrecer comercialmente servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, ya sea vía cable o por satélite.
De acuerdo con las normas vigentes, el único operador que tiene actualmente en el país infraestructura para ofrecer los cuatro servicios (telefonía, televisión, internet y móviles) es Telecom, por la adquisición de Cablevisión.
Telefónica y Claro son dos de las operadoras de telecomunicaciones que pueden dar televisión, por ley, pero no tienen la red para hacerlo por cable y; si se aprueba la llamada "ley corta", podrán hacerlo por satélite.
Además, la iniciativa prevé "salvaguardas" para que las pymes y las cooperativas preparen su infraestructura y propuestas comerciales, con la opción de convertirse en operadores móviles virtuales, para sumar telefonía móvil a su propuesta a los clientes.
El proyecto cuenta con el consenso de la mayoría de los bloques
El presidente provisional del Senado, el macrista Federico Pinedo, había solicitado que el texto comenzara a ser pasado a la firma de todos modos, ya que contaba con el consenso de la mayoría de los bloques, pero desde la presidencia de la comisión se mantuvo la decisión de pasar a un cuarto intermedio hasta tener el quórum necesario.
"Es importante emitir dictamen", recalcó Pinedo, y destacó "la finalidad social muy relevante" de la iniciativa ya que le otorga "igualdad de oportunidades a los argentinos y busca desatar una corriente de inversiones muy marcada para que todos los argentinos tengan banda ancha, y que los que tienen tengan más velocidad".
Luenzo aceptó que se está "muy cerca" de la firma del dictamen y ponderó haber logrado "un proyecto superador".
El senador del PJ, José Mayansa, ratificó el aval del peronismo a la norma, y expresó que "con el nivel de consenso que hay se va a poder tratar sobre tablas" en la próxima sesión del 27 de junio.
Fuente: Telam
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.