Postergaron la firma del dictamen sobre la ley de telecomunicaciones
El proyecto que permitiría que los operadores telefónicos puedan ofrecer comercialmente servicios de telefonía, televisión, internet y móviles se tratará el próximo miércoles.
El presidente de la comisión de Medios y Libertad de Expresión del Senado, Alfredo Luenzo, resolvió este martes pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, el plenario en el que estaba previsto firmar dictamen sobre el proyecto de ley para la plena competencia entre prestadores de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, cuya vigencia se prevé desde 2019.
Por falta de quórum, ya que algunos senadores estaban ausentes por haber asistido al velatorio de los familiares del senador Luis Naidenoff en Formosa, el legislador del interbloque Argentina Federal, Luenzo, dispuso posponer el plenario de las comisiones de Medios y de Educación y Cultura hasta el próximo miércoles a las 10, y que el mismo día sea llevado al recinto para ser debatido sobre tablas.
¿De qué trata la iniciativa?
El proyecto de ley de fomento de las inversiones en infraestructura de telecomunicaciones propone el 1 de enero del 2019 como fecha para que los operadores telefónicos puedan ofrecer comercialmente servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, ya sea vía cable o por satélite.
De acuerdo con las normas vigentes, el único operador que tiene actualmente en el país infraestructura para ofrecer los cuatro servicios (telefonía, televisión, internet y móviles) es Telecom, por la adquisición de Cablevisión.
Telefónica y Claro son dos de las operadoras de telecomunicaciones que pueden dar televisión, por ley, pero no tienen la red para hacerlo por cable y; si se aprueba la llamada "ley corta", podrán hacerlo por satélite.
Además, la iniciativa prevé "salvaguardas" para que las pymes y las cooperativas preparen su infraestructura y propuestas comerciales, con la opción de convertirse en operadores móviles virtuales, para sumar telefonía móvil a su propuesta a los clientes.
El proyecto cuenta con el consenso de la mayoría de los bloques
El presidente provisional del Senado, el macrista Federico Pinedo, había solicitado que el texto comenzara a ser pasado a la firma de todos modos, ya que contaba con el consenso de la mayoría de los bloques, pero desde la presidencia de la comisión se mantuvo la decisión de pasar a un cuarto intermedio hasta tener el quórum necesario.
"Es importante emitir dictamen", recalcó Pinedo, y destacó "la finalidad social muy relevante" de la iniciativa ya que le otorga "igualdad de oportunidades a los argentinos y busca desatar una corriente de inversiones muy marcada para que todos los argentinos tengan banda ancha, y que los que tienen tengan más velocidad".
Luenzo aceptó que se está "muy cerca" de la firma del dictamen y ponderó haber logrado "un proyecto superador".
El senador del PJ, José Mayansa, ratificó el aval del peronismo a la norma, y expresó que "con el nivel de consenso que hay se va a poder tratar sobre tablas" en la próxima sesión del 27 de junio.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.