Se acentúa "la grieta" en Washington a un día de la jura de Trump
El clima de la capital se mezcla entre los que están felices por el nuevo presidente y quienes evitan hablar de política y están preocupados.
Los que vienen a celebrar la asunción de Donald Trump llegan a Washington sonrientes, orgullosos, con gorros que reclaman "Hacer grande otra vez a Estados Unidos" o ropa con los colores de la bandera nacional. Muchos de los otros, los que no están festejando, evitan hablar de política cuando hay gente alrededor y sólo cuando entran en confianza confiesan que está preocupados o que aún no pueden creer lo que sucederá mañana.
Washington es una ciudad diplomática, tanto demócratas como republicanos, la izquierda como la derecha más extrema casi siempre entendieron que el lenguaje de la capital de Estados Unidos es el del diálogo y la tolerancia a veces llevada al límite. Por eso, las protestas masivas en esta ciudad no son algo común.
Pero como coinciden de una lado y del otro, Estados Unidos "está viviendo un momento inédito".
Así lo repitió una y otra vez Charlie, un empresario hotelero de 60 años que prefiere no dar su apellido cuando cuenta por qué cruzó todo el país, de Miami a Washington DC, sólo para participar de la Marcha de Mujeres que promete convocar a cientos de miles de opositores a Trump el día siguiente a la asunción.
"Yo nunca protesté...bah, en los 60's mis papás me llevaron a una manifestación masiva en Washington por los derechos civiles, pero nunca había participado de una protesta por decisión propia, Ahora creo que hay que salir a hablar, a ponerle un límite a Trump", sentenció convencido, en diálogo con Télam, el hombre de estricto traje y corbata.
Te puede interesar
"Te quedas para siempre": dirigentes de América Latina y el mundo despidieron a "Pepe" Mujica
Expresaron su despedida los presidentes de Chile, Bolivia, México, España y Colombia, Gabriel Boric, Luis Arce, Claudia Sheinbaum, Pedro Sánchez y Gustavo Petro. También Abuelas de Plaza de Mayo y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
"Te vamos a extrañar mucho Viejo querido": a los 89 años murió ex el presidente uruguayo José Pepe Mujica
La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció este martes 13 de mayo tras enfrentar una fase terminal de cáncer de esófago. Fue un luchador por la paz y el diálogo, y se convirtió en símbolo mundial de la humildad y la defensa de los derechos humanos.
Netanyahu anunció que el ejército israelí entrará en Gaza "con fuerza total para completar la acción y derrotar a Hamas"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que en los próximos días el ejército israelí entrará en Gaza "con fuerza total para completar la acción y derrotar a Hamas", de acuerdo con un comunicado emitido por su oficina este martes.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.