Economía28/09/2016

Freno al tarifazo de gas para pymes no alcanza a estaciones de GNC

Así lo manifestó la Cámara de Expendedores de Combustibles de Córdoba. Las ventas cayeron un 8% promedio interanual.

La Cámara de Expendedores de Combustibles señaló que el precio del GNC no bajará después del fallo de la Justicia Federal frenó el tarifazo en todo el país para las pymes.

Así lo confirmó Pablo Bornoroni, titular de la Cámara en Córdoba, quien además informó que “el fallo no alcanza a estaciones de servicio expendedoras de combustibles”

“Nos comunicamos con Ecogas y Enargas de la Nación, y nos confirmaron que ese amparo no nos incluye a los estacioneros de todo el país”, agregó en diálogo con El Show de la Mañana.

 Bornoroni remarcó que “el valor del gas no va a  bajar, queremos aclarar que hace tres meses que bajó el producto después que se habló con el intendente que bajo el impuesto al gas, aunque todavía estamos en dialogo con el”.

“Hoy no es rentable la estación de GNC las ventas se desplomaron un 8% promedio interanual”, agregó.

Por su parte desde el Sindicato de Remiseros sostienen que el fallo sí alcanza al precio del GNC.

“Pediremos que muestren facturación al 31 de marzo y posterior”, señaló Víctor Taborda.

“Nosotros estamos seguros que el fallo de fondo nos va a garantizar un valor razonable. Además, este fallo es a partir de un amparo colectivo e inclusivo”, añadió el referente.

Mañana a las 20 taxistas y remiseros se reunirán para elaborar estrategias “para que la población entienda con claridad que es lo que está pasando”, dijo Taborda.

 

Te puede interesar

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.